Elecciones 23-J
Tremiño llama a la “visibilidad” de los candidatos con discapacidad hasta que no sean noticia
- “La discapacidad me ha dado mucho más de lo que me ha quitado”, asegura

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nacho Tremiño “lloró mucho” cuando vio su vida cambiar tras un accidente de automóvil a los 24 años que le llevó a la silla de ruedas, pero tres décadas después afirma con seguridad que la discapacidad le ha dado “mucho más” de lo que le “ha quitado” y pone el foco en la importancia de la “visibilidad” hasta que un candidato como él deje de ser noticia.
En conversación con Servimedia, el 'número tres' del Partido Popular en la candidatura por Valladolid al Congreso de los Diputados confiesa cómo antes del accidente “desconocía totalmente la discapacidad”, por lo que nunca hasta entonces había reparado en los problemas de quien se mueve en silla de ruedas.
Pero hace 32 años “cambió radicalmente” la vida de este vallisoletano, lo que le llevó a abandonar la carrera de Derecho durante un tiempo para dedicarse “única y exclusivamente” a rehabilitarse. Al retomar su "vida normal”, su formación y el trabajo, se topó con que los rebajes de los bordillos, “si sí o si no”, protagonizaban “la discusión” con las administraciones.
“Entonces era mucho más difícil”, rememora Tremiño. Ahora, echa la vista atrás, hace balance y arguye que "la batalla con la Administración la hemos ganado como colectivo” porque la perspectiva de “la inclusión”, tanto en la accesibilidad como en el empleo de las personas con discapacidad, ha llegado para quedarse.
Aunque las administraciones son “plenamente conscientes” de que hay que “contar inexorablemente con la discapacidad” y la sociedad “está muy concienciada de forma genérica”, opina que todavía hay trabajo que hacer al bajar al caso concreto. Por ejemplo, cuando se pide una derrama para convertir en accesible el portal de un edificio.
En este sentido, atribuye al “desconocimiento” que se cometan errores al hablar y tratar la discapacidad. La receta la tiene clara: educación y más educación. “Si se conoce realmente, se evitan falsos prejuicios”, incide, y apuesta por dar “visibilidad” a las personas con discapacidad “en todos los ámbitos de responsabilidad de la vida civil, política y empresarial”.
“La inclusión es normalización”, determina, y destaca que el PP fue “históricamente el primero que tuvo personas con discapacidad en puestos de responsabilidad importantes”. “Cuando no sea noticia que las personas con discapacidad vamos en cargos” se podrá hablar alto y claro de la integración plena, reflexiona. Mientras tanto, “cuanta más visibilidad, mejor”.
Sin embargo, en julio de 2023, sigue con la sensación de que tiene que “demostrar” que cuando está en puestos de responsabilidad es por su “valía personal y no por la silla de ruedas”, lo cual es “un estigma muchas veces”. Con un 75% de discapacidad reconocida, explica cómo ha enfilado “muchas situaciones claramente discriminatorias”.
“Se me ha mirado un poco con compasión, pero yo lo que siempre he hecho ha sido responder con una sonrisa e ignorando la situación”, relata el candidato del PP, que lleva toda su vida luchando por los derechos de las personas con discapacidad. “Es inevitable llorar, pero hay que salir de casa llorado”, reflexiona.
Esa consigna de sonreír ante las eventualidades acompaña en su día a día a quien se declara “un afortunado” por trabajar en lo que le apasiona, tener una familia y una hija “maravillosa”. Al final, hay una “frase determinante” que ya es un lema para él: “La silla de ruedas y la discapacidad me han dado mucho más de lo que me han quitado”.
En todo este proceso, se ha sentido apoyado “indiscutiblemente” por la Fundación ONCE. “El mayor premio que podía tener desde el punto de vista personal era trabajar en el Grupo Social ONCE y después de muchos años lo conseguí. Para mí era como para un niño jugar en el Real Madrid”, recalca en esta charla.
En su dilatada carrera, Tremiño se remite a la época en la que fue director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y al “impacto” que ha tenido la Ley General de la Discapacidad. También se detiene a hablar sobre su último cargo como director general de Atención a Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid.
Fue en esta última etapa donde pudo “poner cara” y “nombre y apellidos” a muchas personas con discapacidad que buscaban “solución” a sus problemas, lo cual fue especialmente gratificante para él. Pese a las satisfacciones, confiesa que su hija “siempre” le recomendó que se dedicara a la empresa porque “la política es muy desagradecida”.
Sin embargo, el candidato del PP se agarra a lo positivo y recuerda cómo en la última Comisión de Discapacidad de la Asamblea de Madrid se despidió de todos los portavoces de los grupos políticos con el “reconocimiento de que la discapacidad está por encima de cualquier color político”.
Ahora, mira al futuro y no se olvida de la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término 'disminuidos’ a la hora de referirse a las personas con discapacidad. Este compromiso “siempre ha sido una prioridad”, según subraya. “Cuando el PP pone en el programa” esta promesa, “lo cumplirá al 100%”, defiende Tremiño.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2023
MFN/clc