TREINTA JOVENES INVESTIGARAN EPISODIOS DE LA GUERRA CIVIL EN EXTREMADURA Y EXHUMARAN RESTOS HUMANOS DE PERSONAS EJECUTADAS

MERIDA
SERVIMEDIA

La Dirección General de Juventud extremeña ha organizado un campo de trabajo internacional dedicado a la "recuperacón de la memoria histórica", que se ocupará específicamente de investigar episodios de la Guerra Civil ocurridos en Extremadura.

El campo de trabajo se desarrollará desde mañana y durante toda la segunda quincena de julio en los términos municipales de Alburquerque y San Vicente de Alcántara, según informó el Gobierno regional.

Participarán 30 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, procedentes de Polonia, Inglaterra, Austria, Suecia, Bélgica, Extremadura y resto de España, qu realizarán una investigación histórica sobre la Guerra Civil española en la citada comarca extremeña, así como la exhumación de restos humanos.

Según el responsable del campo de trabajo, el historiador Angel Olmedo, "varias fuentes coinciden en que hubo una terrible represión entre el campesinado y los miembros de los partidos y sindicatos afines al régimen republicano en los pueblos de la comarca, con asesinatos en las cunetas de la carretera, en el 'Cuarto de Abajo' y en 'Puerto Elice', entre los cnchales y en unas viejas minas".

RESTOS HUMANOS

Entre las dos poblaciones extremeñas mencionadas se encuentran localizados los restos de unas treinta personas asesinadas bajo la acusación de "ser republicanas". No obstante, estos restos humanos están mezclados con otros restos de animales, por lo que el trabajo será más difícil, ya que habrá que separar y realizar las labores necesarias para tratar de identificar a las personas que allí yacen.

Otro de los trabajos que van a realizar los colabordores será el de entrevistarse con los vecinos de los pueblos adyacentes, con el fin de recoger testimonios orales de las personas que vivieron en aquella época y poder llegar a identificar los restos que serán exhumados.

De forma paralela, está prevista la comprobación de datos en los archivos de las localidades cercanas, como actas de defunción, así como los casos en los que se produjeron procedimientos judiciales con condenas de muerte o penas de cárcel.

Por otro lado, el denominado Campo de Tabajo de la Recuperación de la Memoria Histórica incluirá otras actividades complementarias, como charlas sobre el desarrollo de la Guerra Civil en Extremadura y visitas a Olivenza, Badajoz, al campo de concentración de Castuera y a las líneas del frente de la "Bolsa de la Serena", así como la asistencia a la obra de teatro "La taberna de Cadalso" y a una conferencia sobre los guerrilleros extremeños, a cargo del historiador Julián Chaves.

Entre los participantes en la actividad figuran historiadores,arqueólogos, forenses, documentalistas, periodistas y otras personas interesadas en los temas relacionados con la recuperación de la memoria histórica.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2003
J