TREGUA. SUAREZ SE OPONE A UNA REFORMA DE LA CONSTITUCION Y RECUERDA QUE LA CARTA MAGNA CONSOLIDO LA DEMOCRACIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez expresó hoy su rechazo a una reforma de la Constitución, por entender que la Carta Magna ha permitido logros como que no se persiga a nadie por sus ideas políticas y, en definitiva, la consolidacióndel sistema democrático.
En declaraciones a Onda Cero, Suárez se refirió al importante papel que tuvieron los pactos políticos de la Transición en la redacción de la Constitución y opinó que "no merece la pena abrir el melón" de la Carta Magna, "porque ha permitido tener el periodo más largo en esta historia democrática".
"Ha permitido" continuó, "que en la etapa preconstitucional, en trescientos días, consiguiéramos lo que no se había podido conseguir en trescientos años: que no se persiguiera anadie por sus ideas políticas, que todos pudiéramos expresar nuestras convicciones, el respeto a las tradiciones de los demás".
Sobre la tregua de ETA, señaló que si este alto el fuego es idea de los dirigentes de la banda terrorista, lo más probable es que suponga el fin de la violencia, y añadió que lo lógico es que sus integrantes "se aprovechen al mismo tiempo de una Constitución y del talante de la inmensa mayoría de los españoles, que quieren la paz".
"Tiene que acabar (el terrorismo), porqe es irracional que en un sistema democrático unas supuestas ideas se defiendan con las armas", apostilló Suárez, quien aseguró no temer por la unidad de España, cuya ruptura calificó de "irracionalidad".
Concluyó que es "completamente absurdo" que desde una supuesta opinión política se pretenda romper el Estado de Europa, que es el más antiguo, afirmó, en su actual configuración. "Me parece, con independencia de cualquier otra consideración, una falta de sentido común", remachó.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1998
J