TREGUA. EL PSOE ACOGE CON CAUTELA LA TREGUA Y EXIGE A GOBIERNO QUE LIDERE UNA ACTITUD UNITARIA DE LOS DEMOCRATAS
- "Los socialistas no nos contentamos con una tregua, queremos la paz", dice el comunicado de la Ejecutiva del PSOE
- Borrell viajará mañana al País Vasco para reunirse con el PSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista ha acogido con "cautela y prudencia" el anuncio de tregua de ETA, por experiencias anteriores. En un comunicado leído hoy por Joaquín Almunia, el PSOE expone que la iniciativa por la paz "debemos proagonizarla los demócratas", propone buscar la paz en el marco de la Constitución y el Estatuto de Autonomía, a los que no piensa renunciar, y exige al Gobierno que lidere una actitud unitaria de los demócratas
Como consecuencia del anuncio de ETA, el secretario general del partido, Joaquín Almunia, y el candidato José Borrell tuvieron hoy una mañana cargada de reuniones, primero con el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, para intercambiar la información respectiva, y posteriormente con otros miebros de la dirección del partido, de la que salió el comunicado hecho público por Almunia.
Almunia anunció que Borrell irá mañana al País Vasco para mantener contactos con la dirección del PSE y con la sociedad vasca para contribuir a explicar la posición de los socialistas y recibir información directa y sobre el terreno del estado de ánimo y de las recciones de la sociedad vasca ante ese anuncio de tregua.
El comunicado de la Ejecutiva Federal del PSOE dice lo siguiente:
"ETA ha anunciado n cese temporal en su violencia terrorista. Su historia nos impide agradecerlo, aunque compartimos el alivio que hoy sienten los españoles. Siempre hay que alegrarse de que se renuncie a matar.
"Pero ETA no ha renunciado a las armas. Ofrece una tregua indefinida y no el abandono definitivo de la violencia.
"No es la primera vez que ETA, con un anuncio de tregua, genera expectativas que más pronto que tarde se ven defraudadas. Por eso, su anuncio de ayer hemos de acogerlo con cautela y con prudenca.
"Los socialistas no nos contentamos con la tregua. Queremos la paz. Así lo venimos diciendo desde siempre, así lo venimos proclamando en los últimos meses. Y la paz supone el abandono definitivo de las armas.
"Los socialistas, también, queremos construir un futuro para el País Vasco y para España basado en el respeto a la ley, la garantía de las libertades, la convivencia ordenada por la fuerza de los votos.
"La iniciativa por la paz debemos protagonizarla los demócratas, en el marco que emos acordado la mayoría de los vascos y del resto de los españoles. La Constitución y el Estatuto de Autonomía son, para nosotros, el marco en el que debemos buscar y construir nuestro futuro colectivo en paz y libertad. No pensamos renunciar a ellos porque sería traicionar nuestras convicciones más profundas y la voluntad reiteradamente manifestada por la mayoría de los españoles.
"La fuerza de los demócratas ha crecido en los últimos años: la movilización que han protagonizado los ciudadanos en el aís Vasco y en toda España contra la violencia terrorista comienza a dar sus frutos y debe ser la mejor garantía de un futuro en paz para todos en el que la violencia y las armas nunca más puedan oirse.
"Hoy querenmos reiterar nuestro llamamiento a los ciudadanos para que, en el País Vasco y en toda España, sigan movilizados por la paz y por la defensa de las instituciones democráticas.
"Y también volvemos a exigir al Gobierno que lidere una actitud unitaria de los demócratas que queremos defende la paz y el modelo de convivencia que todos establecimos en la Constitución y las leyes".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1998
J