TREGUA. PNV, EA Y HB NEGOCIARON LA TREGUA CON ETA EN JUNIO
- Al menos se celebraron 12 encuentros por separado entre Eguíbar, Garaicoiertxea y Otegi con el responsable de ETA, Mikel Antza
- Servicios de información de la Ertzaintza avisaron a HB sobe la presencia del CESID y dieron cobertura a las negociaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV, EA y HB suscribieron el pasado mes de julio en la localidad francesa de PAU un acuerdo secreto con ETA en el que se recogía la tregua de la banda armada lanzada el pasado 16 de septiembre, según recoge hoy el diario "El Mundo".
Los encuentros, siempre por separado, se celebraron el París, Burdeos y Pau entre el portavoz de la Ejecutiva del PNV, Joseba Egíbar, el presidente de Eusko Alkartasuna, arlos Garaikoetxea, y el portavoz de la Mesa Nacional de HB, Arnaldo Otegi, con el responsable político de ETA, Mikel Antza, secundado por su lugarteniente Vicente Goikoetxea, alias "Willy".
El compromiso político al que han llegado estos representantes políticos con ETA es asegurar que la tregua es indefinida e irreversible, para dar paso a unas negociaciones que desembocarían en el reconocimeinto del derecho de autodeterminación del pueblo vasco.
Todos los encuentros en Francia pasaron desapercbidos para el Cesid, desde que los servicios secretos españoles tuvieran que abandonar el espionaje de la sede de HB tras averiguar ésta su presencia.
Según el citado periódico, tanto Aznar como Mayor Oreja no pudieron saber el contenido de las negociaciones y, aunque sabían que los nacionalistas se estaban reuniendo con ETA, no podían imaginar que estaban negociando una tregua. De hecho Aznar fue avisado por el PNV para que no viajase a Iberoamérica ante los movimientos de ETA, pero el presidente delGobierno, tras rechazarle de plano Mayor Oreja la posibilidad de que ETA cambiase de estrategia, decidió partir.
Sólo el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, supo la tregua días antes tras comunicárselo Xabier Arzalluz, con la petición expresa, no obstante, de que no informase a sus socios del Gobierno de Madrid.
COLABORACION DE LA ERTZAINTZA
Por otra parte, los servicios de información de la Ertzaintza informaron a HB el pasado mes de marzo que estaban siendo vigilados por miembros del CSID en un piso contiguo a la sede de la coalición abertzale en Vitoria, según recoge hoy el diario "ABC".
El diario madrileño informa también, que el objetivo que perseguía la policía autónoma vasca era dar cobertura a las negociaciones que ya entonces, mantenían líderes del PNV con representantes de HB.
Para proteger las negociaciones, los agentes vascos, pertenecientes a los llamados "AVCs" (adjuntos al viceconsejero), que dirige el viceconsejero de Interior, José Manuel Martiarena, alquilaron n piso conjunto a la sede de HB y espiaron a los miembros del CESID.
Tras informar a HB que tenían sus teléfonos intervenidos, los agentes del CESID tuvieron que abandonar sus instalaciones y otros dispositivos que tenían en otras partes del País Vasco, lo que permitió al PNV abordar las negociaciones con HB sin que el Gobierno supiera el contenido.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1998
E