TREGUA. PIQUE: "POR LA VIA DE LAS AMENAZAS NO HABRA CAMBIOS EN LA POLITICA DEL GOBIRNO"

- "Sólo con el inicio del proceso de paz se pueden producir cambios en la política penitenciaria"

MADRID
SERVIMEDIA

Por la vía de la amenazas y del acoso social no se va a producir un cambio en la política del Gobierno, según manifestó hoy al termino del Consejo de Ministros el portavoz, Josep Piqué. "Eso no ha sucedido nunca con este Gobierno en el pasado, en los momentos más duros de episodios terroristas y, desde luego, no va a pasar ahora", advirtió.

Pique deseó que no se uelvan a producir actos de violencia callejera y resaltó también que distinguir entre violencia de alta y baja intensidad "va contra el sentido común", porque los actos violentos "son siempre violentos y pueden tener consecuencias fatales en muchos casos".

El portavoz aseguró que el Gobierno va a seguir con los planteamientos políticos que puso en marcha desde el momento en que se hizo pública la tregua indefinida por parte de ETA, cuyo hito más destacable fue la autorización por parte del presidente el Gobierno para poder establecer contactos "para contrastar la auténtica voluntad de paz por parte de ETA".

En este sentido, reiteró que cuando haya alguna novedad significativa en ese proceso, "que no es todavía el proceso de paz", sera dado a conocer en cumplimiento del compromiso de transparencia adoptado por el Gobierno.

En cuanto a los actos de estos días - la explosión en la casa de un guardia civil en Pamplona y las amenazas a dirigentes del PP en el País Vasco- "que acumulados pueden resonder a una estrategia de acoso o de persecución social", advirtió que "al final se vuelven en contra de quien los hace" y que "es muy difícil ir ganándose la credibilidad en cuanto a la voluntad real de paz si al mismo tiempo no se expresa un claro rechazo a este tipo de actos de violencia".

En este sentido, preguntado si ha habido algún contacto en el que los interlocutores del Gobierno se hayan distanciado de los últimos actos de Jarrai, Pique aseguró que no ha habido ningún contacto "que se pueda onsiderar significativo".

"Cada uno debe ser consciente de sus actos, de sus responsabilidades y de sus actitudes", dijo antes de señalar que "el Gobierno sigue estando en la misma disposición que estaba en los últimos días, va a seguir intentando avanzar en la consecución de ese objetivo que es iniciar un proceso de paz con todas sus consecuencias, y espera que por lo tanto las cosas avancen positivamente".

POLITICA PENITENCIARIA

En cuanto al traslado de presos, Piqué aseguró que "no se trata e retrasar o no retrasar", sino que , puntualizó, "el Gobierno ya ha dicho que sólo con el inicio del proceso de paz se puede producir un acompañamiento en términos de cambios o modificaciones en la política penintenciaria de una forma dinámica, consensuada y flexible".

En ese terreno, aseguró que "en estos momentos no hay ninguna novedad y, por lo tanto, tampoco hay ninguna novedad en el terreno penitenciario".

Tras señalar que no tiene concocimiento "de que vaya a haber ninguna aplicación concrta de la actual política penitenciaria en fechas próximas", es decir algún trasladao de presos, el ministro señaló que "estamos ante un proceso que no es para impacientes".

"Estamos ante un proceso que requiere paciencia, tiempo. Lo hemos dicho desde el primer día", agregó, "no podemos estar especulando y esperando que se produzcan acontecimientos todos los días o de forma regular o periódica. Pueden pasar, a veces, meses entre un acontecimiento y otro que sean relevantes; nos debemos acostumbrar a qu eso sea así y, por lo tanto, yo rogaría a todo el mundo que tuviera la misma paciencia que el Gobierno está dispuesto a tener"

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1998
J