TREGUA. MAYOR OREJA: "A MENOS ETA, MAS FRENTE NACIONALISTA VASCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, manifestó hoy que "a menos ETA, habrá más frente nacionalista vasco". A su juicio, es evidente que el Movimiento de Liberación Nacional Vasco se ha reforzado, "porque necesita sustituir política y socialmente a ETA".
Mayor Oreja señaló en la Ser que la situación antes, durante y después de las eleciones vascas "es que tendremos un frente nacionalista vasco mucho más intenso", aunque precisó que él prefiere este supuesto "antes que tener en frente una organización terrorista".
Añadió que no se debe caer en la preocupación por el nuevo escenario, "sino en la esperanza y la ilusión", y destacó la trascendencia de las próximas elecciones vascas del 25 de octubre, "porque va a ser una foto fija de una sociedad que será la referencia en la que nos movamos en los próximos años".
En este sentido,apuntó que pese a que los nacionalistas vascos dicen que ahora es el momento de la paz y no de las reivindicaciones políticas, "esa foto va a ser la que permanentemente estará en las mesas de negociación de unos y otros".
El titular de Interior no dudó en señalar que "el escenario actual es mucho mejor que el anterior, porque la muerte y la tragedia distorsionaban el panorama que estábamos viviendo".
CONSTITUCION
Preguntado sobre si los vascos caben en la Constitución, en alusión a las reciente manifestaciones de Xabier Arzalluz, Mayor Oreja sentenció que "es evidente", y añadió que él siempre ha creído "que los vascos podemos convivir entre nosotros teniendo diferentes concepciones sobre la Constitución, sobre nuestro pasado, presente y futuro".
"Sin violencia y con la buena voluntad de todos, estoy seguro de que profundizaremos en el reencuentro y la convivencia entre nosotros", agregó.
El ministro del Interior agregó que incluso aquellos que quieren la independencia del País Vasco tenen cabida en la Constitución, "aunque otra cosa es que yo haga todo lo posible para que esas fuerzas no consigan ese objetivo, que yo considero tremendamente injusto con el conjunto de los españoles y un auténtico desastre para la sociedad vasca".
Añadió que "nadie debe colocar encima de la mesa la paz por ventajas políticas, porque esas ventajas situarían a unos vascos por encima de otros, y eso no es paz".
POLITICA PENITENCIARIA
Respecto a la postura que el Gobierno va a adoptar tras el anucio de la banda terrorista, Mayor Oreja señaló que nadie debe dudar que desde el Ejecutivo "se hará todo lo posible para que lo que hoy es una suspensión de unas actuaciones terroristas se transforme en una renuncia definitiva de las armas".
Agregó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado siguen trabajando "día a día, al igual que lo venían haciendo antes de que se declarase la tregua", y subrayó que la Policía o la Guardia Civil seguirán intentando desarticular comandos y deteniendo a etarra.
Sobre la situación que se vive en las cárceles tras el anuncio de tregua, el titular de Interior la calificó de "moderado optimismo" y agregó que un hipotético acercamiento de presos etarras a Euskadi "se tiene que estudiar detenidamente e ir paso a paso, porque la política penitenciaria será uno de los puntos básicos que nos aproximen a la pacificación".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1998
J