TREGUA. MAYOR OREJA ADVIERTE DEL RIESGO DE QUE UNA REFORMA DE LA CONSTITUCION PUEDA INTERPRETARSE COMO UN TRIUNFO DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, insistió hoy en que el Gobierno actuará con cautela, "paso a paso", tras la tregua de ETA, aunque matizó que no se puede modificar el marco político por el temor a que ETA vuelva a matar.

En declaraciones a Radio Nacional, Mayor Oreja señaló que la Constitución es un exto que permite introducir en él las mejoras que se quieran, "pero no puede ser el precio o el costo a la paz", porque ello significaría "decir que han matado bien en estos 25 años".

Tras reiterar que la Carta Magna está abierta a posibles modificaciones, siempre que haya consenso, agregó que esta reforma nunca se debe hacer "como el premio a unos terroristas que después de haber estado matando 20 años se llevan el premio debajo del brazo".

Añadió que nadie puede congratularse de que por miedo alos terroristas la Constitución pudiera reformarse. "Ese mensaje no puede quedar en la sociedad vasca, porque generaría más violencia y demostraría que ellos, con las pistolas, han conseguido lo que nadie hasta ahora", dijo.

Preguntado por la postura de los nacionalistas tras el anuncio de tregua, el titular de Interior dijo que "están empeñados en demostrar que a esta nueva situación se ha llegado por su arrojo para firmar en favor de la autodeterminación en Estella, como si eso fuese una gran modifiación".

A juicio del ministro, la tregua es fruto del "grito unánime, espontáneo y democrático que se produjo el 12 de julio del 97, tras el asesinato de Miguel Angel Blanco, que llenó todas las calles de España y que fue la causa de las causas de este proceso en el que estamos".

Según Mayor, en el País Vasco hay un déficit de convivencia, "porque el nacionalismo vasco no ha hecho un esfuerzo de convivencia y siempre han sido los mismos los que han realizado ese esfuerzo".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1991
J