TREGUA. ETA PREPARA UN COUNICADO ANUNCIANDO LA TREGUA DEFINITIVA
- Si la banda confirma su abandono de la violencia, el Gobierno iniciaría un acercamiento de presos generalizado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ETA prepara un nuevo comunicado en el que anunciará su disposición a renunciar a la violencia de forma definitiva y ofrecerá una respuesta a los reiterados emplazamientos del Gobierno para que dé pruebas que demuestren que el alto el fuego iniciado hace más de un mes y medio es irreversible.
Según publica hy el diario "El Correo", ETA prepara un comunicado sobre la situación política creada en el País Vasco tras la Declaración de Estella, el alto el fuego anunciado el pasado 16 de septiembre y los resultados de las elecciones vascas del pasado domingo.
En su nuevo texto, ETA pretende responder afirmativamente a los llamamientos realizados por el presidente del Gobierno, José María Aznar, para que la banda terrorista dé pruebas inequívocas que acrediten la firmeza de su disposición a abandonar las armas,como paso previo al inicio de un proceso de paz.
El rotativo añade que, si bien hay una amplia mayoría de la banda terrorista dispuesta a abandonar de forma definitiva la violencia, hay un sector de "notable peso político" que es contrario a esta posiblidad, en tanto en cuanto cuestiones como la soberanía o la territorialidad sean temas prohibidos en unas posibles conversaciones ETA-Gobierno.
En este sector reticente a abandonar la violencia se duda del grado de compromiso del PNV con la Declaracón de Estella y de la disposición del PP a afrontar un diálogo político con las fuerzas vascas. Sin embargo, otras fuentes consultadas por "El Correo" señalan que la decisión de abandonar las armas es firme y unánime desde el pasado mes de julio.
ACERCAMIENTO DE PRESOS
En caso de que ETA confirme que abandona las armas de forma definitiva, el Gobierno iniciaría, según el rotativo, una operación de acercamiento de reclusos. Esta comenzaría con el traslado de los terroristas que se encuentran en las crceles de las islas, de Ceuta y de Melilla y continuaría con una posterior concesión de beneficios penitenciarios a los mismos.
Esta operación, que culminaría para las elecciones municipales de junio de 1999, iría acompañada de un programa de indemnizaciones a las víctimas del terrorismo, cifradas en 60.000 millones de pesetas.
Sin embargo, según "El Correo", el plan del Gobierno es recibido con reticencias por la izquierda "abertzale", que se niega a que la situación de los presos se convierta e el eje de unas posibles conversaciones y "solape la negociación de los asuntos políticos".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1998
VBR