TREGUA. CURIEL, CONVENCIDO DE QUE LA TREGUA VA EN SERIO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación Europa, Enrique Curiel, está convencido de que la tregua declarada por ETA no es una trampa, sino ue "va en serio", y abogó por apurar "hasta el final" las posibilidades de llegar a la paz, siempre que la banda terrorista confirme con hechos sus palabras.

"Cada vez tengo más la sensación, y casi la convicción, de que no estamos ante una tregua-trampa, sino ante una opción estratégica con todas sus consecuencias", dijo Curiel a Servimedia.

Argumentó que a ETA "hay que concederle la suficiente inteligencia política como para que comprenda que el aislamiento social que ha sufrido tras el asesinao de Miguel Angel Blanco y de otros concejales del PP se acrecentaría en el País Vasco y en el resto de España hasta límites insoportables para ellos" en caso de ruptura unilateral del alto el fuego.

"Si hay alguien entre ellos que todavía pudiera especular con la reversibilidad de la tregua, que sepan que se encontrarían con una sociedad vasca y española que cerraría definitivamente cualquier posibilidad de solución", advirtió.

A juicio de Enrique Curiel, hay que ser conscientes de varias cosas:primero, que estamos ante una "opción estratégica con todas sus consecuencias"; segundo, que hay que separar el tema de la violencia de los problemas políticos.

"Los partidos democráticos no podemos aceptar el silogismo de que la violencia viene por la no resolución del problema político, y de que si no se resuelve, la violencia volverá. Tenemos que mantenernos inexorablemente firmes en la tesis de que hay que separar los dos temas completa y radicalmente. De un lado, está el problema de la violenciala salida que tenga esa cuestión y, de otro lado, el debate, la discusión y la agenda política", explicó.

"Pero no nos engañemos. Habrá quien quiera mezclarlas y mi opinión es clara: el director de la orquesta es Arzalluz", advirtió Curiel en referencia al presidente del PNV.

Por último, dijo que los partidos democráticos "tenemos que ponernos las pilas, porque probablemente antes y, sobre todo, después del 25 de octubre puede haber una aceleración de acontecimientos, siempre y cuando ETA mantena y reafirme con los hechos lo que ha dicho: que estamos ante una tregua completa, ilimitada e incondicional".

Curiel subrayó que se trata de la primera vez que la banda terrorista declara una tregua de estas características "y nos pide que confiemos", por lo que consideró "legítimo decir que, si hay una sóla posibilidad de que de esta tregua completa, incondicional e ilimitada que ha hecho pública ETA se derive una posibilidad de conquistar la paz y la normalización democrática del País Vasco y de suinserción en el Estado, tenemos que apurarlo hasta el final".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1998
CLC