TREGUA. BORRELL: "EL ORIGEN DE LA TREGUA NO ESTA EN ESTELLA SINO EN ERMUA"

- Asegura que la autodeterminación no tiene cabida en el marco constitucional actual

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell manifestó hoy que el origen de la tregua de ETA "no está en Estella (en alusión a la declaración firmada recientemente en esta localidad por formaciones nacionalistas y HB), sino en Ermua".

En declaraciones a RTVE, Borrell apuntó que "estamos ante una oportunidad que no se debe perder" y recalcó que este alto el fuego ha llegado por "la fortaleza de los democrátas".

Borrell hizo hincapié en que "el origen de este anuncio de tregua no está en Estella, sino en Ermua, como resultado de una fuerza myoritaria, serena, tranquila y tozuda", y destacó que "no es una muestra de fortaleza de los terroristas, sino más bien de fortaleza de los democrátas".

El candidato socialista dijo que su partido ofrece "la enorme voluntad de los socialistas para aprovechar esta oportunidad", pero precisó que "esta tregua no es la paz. Ni la tregua es la paz ni la paz se puede concebir en ausencia de la libertad manifestada democráticamente, ni puede ser el resultado de un proceso en el que se acabe dando un plus poltico a los que practican la violencia".

"Vamos a construir la paz", añadió, "desde las reglas del juego democrático que permitieron constituir la España en la que vivimos hoy. Vamos a construir la paz desde el Estatuto y la Constitución y, si la hemos de modificar, que sea el resultado de la voluntad libre del conjunto de los españoles democráticamente expresada".

ELECCIONES VASCAS

A su juicio, la actitud de ETA da una nueva dimensión a las elecciones vascas que se celebrarán el próximo 25 de otubre. "Los ciudadanos vascos tendrán mucho más claro cuáles son las consecuencias de su voto, porque su voto determinará en buena medida la marcha de la negociación posterior y condicionará la interpretación que se haga de la relación entre el País Vasco y el resto de España".

Asimismo, subrayó que, aunque "los que quisieran proponer la autodeterminación tienen una excelente ocasión para plantearla en sus programas electorales, en el marco constitucional actual no tiene cabida", y añadió que si alguin pretende que la auto sea "la única salida posible al conflicto, ciertamente, nos encontrará en un camino de difícil convergencia".

Aclaró que esto no supone que este asunto no se pueda debatir, "pero el marco de referencia, incluso para modificarla, es el de la Constitución y el Estatuto", agregó.

En su opinión, para llegar a modificar el marco constitucional "hay que utilizar las propias reglas previstas para esa modificación, que son el resultado de esa voluntad democrática que no puede ser sstituida por ese plus de legitimidad que se dé a los violentos para que acaben con su violencia".

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1998
R