TREGUA. ALMUNIA REPROCHA A ARZALLUZ QUE MONOPOLICE A EUSKADI Y LE RECUERDA QUE SOLO REPRESENTA A UNA PARTE DEL PUEBLO VASCO

- Espera que Aznar le explique personalmente sus conclusiones tras la reunión con el presidente del PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín lmunia, exigió hoy a Xabier Arzalluz que deje de ejercer "el monopolio de la voz vasca" y le advirtió de que cada vez que se erija en representante del pueblo vasco le recordará que sólo representa a la parte de Euskadi que vota al PNV.

"Cada vez que él hable erigiéndose en representante del pueblo vasco, yo, como vasco, voy a salir al paso a recordarle que sólo representa a una parte del pueblo vasco, que es la parte que vota al PNV y nadie más, salvo que de algún otro partido nacionalista vasco se sentan representados por el señor Arzalluz", dijo.

Almunia respondió así en los pasillos del Congreso a las declaraciones del presidente del PNV tras su entrevista con José María Aznar, en las que calificó de "ley coercitiva" las palabras de Almunia pidiendo a Aznar que le parara los pies, y dijo que no hablaba más "porque podría dar un bombazo".

Como "comentario cariñoso", Almunia pidió a Arzalluz que no utilice "metáforas bélicas", mientras que al portavoz peneuvista, Iñaki Anasagasti, que le coparó hoy con el "coronel Tapioca", le sugirió que no se acuerde de los coroneles. "Que hablen, si pueden, con metáforas civiles, que estamos en tregua", apostilló.

El secretario general del PSOE expresó su "preocupación" ante el escenario diseñado por los nacionalistas vascos y catalanes, y consideró que la modificación de la estructura del Estado no es "inexorable ni necesaria" porque no la reclama la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Aunque admitió su derecho a pedir estos cambios, reiteró queéstos no pueden ser utilizados como instrumentos para mezclar las reivindicaciones nacionalistas con las conversaciones y las iniciativas que deben tomar los demócratas, liderados por el Gobierno, para llegar a una paz "auténtica, definitiva e irreversible".

En este sentido, insistió en que la paz "no admite ningún tipo de condicionalidad política por parte de quienes han practicado la violencia y todavía no renuncian a ella. No estamos dispuestos a ese chantaje", remachó.

Respecto a la reunión d hoy entre Aznar y Arzalluz, Almunia aseguró que si el presidente abre una segunda ronda de contactos, tendrá ocasión de escuchar de sus propias palabras la actitud del Gobierno, pero subrayó que, de momento, "lo que más han sonado son las declaraciones de Arzalluz".

TERRENO CEDIDO

No obstante, manifestó su esperanza en que Aznar "haya estado en su papel, haya asumido su responsabilidad, y no haya cedido más terreno del que ya viene cediendo", porque el cedido hasta ahora es el que ocupan los nacionlistas "con esas pretensiones de inicios constituyentes".

Tras considerar "muy limitada" su confianza en el Gobierno, reiteró la necesidad de que todas las fuerzas democráticas actúen juntas para no frustrar la oportunidad de avanzar hacia la paz y advirtió que la creación de ese clima "es responsabilidad del Gobierno".

Almunia explicó que ya ha iniciado contactos con IU, CiU y PNV para intercambiar visiones acerca de la situación creada tras la tregua de ETA. Aunque "no sería bueno" que los socilistas adoptaran iniciativas por su cuenta, consideró que sería "una irresponsabilidad no hacerlo si el Gobierno se queda con los brazos cruzados".

Ante una eventual reunión con el jefe del Ejecutivo y la posible inclusión en la agenda de otros asuntos, consideró que sólo la renovación del Tribunal Constitucional puede ser urgente y eso no depende de una entrevista en Moncloa, sino de que el Gobierno "se lo tome en serio". Además, agregó que "no se si es bueno mezclar" asuntos.

Finalmente, pregunado por la sugerencia del candidato socialista, José Borrell, de presentar interpelaciones parlamentarias que obliguen a Aznar a explicar en el Congreso su visión ante el actual momento político, Almunia aseguró: "Siempre estoy de acuerdo con el señor Borrell".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1998
CLC