TREGUA. ALMUNIA CONSIDERA SORPRENDENTE LA "BLANDURA" DEL GOBIERNO ANTE LA "REBELION" DE SUS SOCIOS NACIONALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, consideró hoy "sorprendente" que el Ejecutivo no exija una correción "rápida y profunda" a los nacionalistas, y lamentó la "blandura" con la que asiste a la "rebelión de sus aliados y, en particular, al cambio estratégico del PNV, que ha pasado de Ajuria Enea a Estella sin avisar al Gobierno al que dice apoyar aquí".
Almunia reiteró en rueda de prensa en el Congreso que la actitud del PSOE está siendo "extraordinariamente leal". Pese a que critiquen su poítica autonómica o desconfíen en otros aspectos, lo que está en juego ahora "supera los intereses" de culquier partido, explicó.
Quienes no son leales al Gobierno, a la Constitución, y a los estatutos, prosiguió, son algunos políticos, "en particular el señor Arzalluz que, a pesar de ser socio, le ha mantenido al margen de sus contactos con ETA y ha actuado a sus espaldas".
Además, advirtió al presidente del PNV que se puede discrepar de un nacionalista vasco "sin ser antinacionalista y siendo ta vasco como el señor Arzalluz, porque yo soy vasco", reiteró al tiempo que atribuyó al PSE el "mismo arraigo" que los peneuvistas y criticó a Arzalluz por sugerir que un habitante de Euskadi nacido en otra provincia "deba ser privado de su derecho de voto".
En su opinión, debería haber más respuestas "democráticas pero firmes" a estas declaraciones, por lo que emplazó al presidente de Castilla La Mancha, a cuyos ciudadanos se refería Arzalluz, a sumarse a la crítica.
Joaquín Almunia lamentó la siuación actual, en la que "se nos tacha de radicales por defender la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Guernica", cuando es algo que millones de personas hacen "con tranquilidad, convicción, contentos, serenos" y sin sentirse "inmovilistas", como ayer dijo el dirigente de CiU pere Esteve al comparar socialismo con inmovilismo.
SERENIDAD
Respecto a la petición de serenidad lanzada por el ministro Mariano Rajoy, respondió que el PP enarbola la bandera de la Constitución "más que cualquier otrafuerza política" y les invitó a "actualizar su arsenal de banderas" porque algunas veces "se le ven las alas al aguilucho".
En opinión de Almunia, la tensión la crean el terrorismo y la coacción, y ahora hay "mucha menos que nunca" porque por priemra vez se pueden expresar las ideas sin temer que "nos tapen la boca con una bomba, se piense lo que se piense, se diga lo que se diga, y se represente a quien se represente".
Consideró además que para defender la Constitución no hace falta prudencia, n vaya a ser que los socios del Gobierno la confundan con la "cobardía" y la interpreten, junto a "determinados silencios" del PP, como una victoria ante posibles modificaciones constitucionales.
Reiteró que ese cambio tendría que ser decidido por el conjunto de los españoles y, a juzgar por su representación en el Parlamento, la mayoría "estamos muy contentos" con el texto y, aunque se defiendan pequeños cambios, como el funcionamiento del Senado, rechazan "asistir de brazos cruzados a que alguien quira demoler con la piqueta" lo construido hasta ahora.
CAMPAÑA ELECTORAL
Ante la campaña electoral vasca, que comenzará a medianoche, subrayó que la ausencia de amenaza la convierte en "la más libre y la más alegre de todas" y confió en que sirva para que todos expresen "con total libertad y sin miedo alguno" su opinión sobre el futuro de Euskadi, para que los electores puedan escoger.
Aunque se deba aprovechar esta oportunidad, advirtió que esta tesitura no puede confundirse con un eventual conicionamiento del abandono definitivo de la violencia a determinadas cesiones políticas "porque a eso no estamos dispuestos".
Finalmente, se refirió a la ausencia del PNV de la interpelación que ayer realizó IU al Gobierno en el pleno del Congreso y aseguró que hubiera preferido su asistencia, "por lo menos para que nos cuenten lo que hablan en Estella".
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1998
CLC