TREGU. REDONDO TERREROS: AZNAR DEBIO ARRIESGARSE MAS EN SU DECLARACION

MADRID
SERVIMEDIA

El secrretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Nicolás Redondo Terreros, aseguró hoy que el presidente del Gobierno "debiera haber hecho algo más arriesgado" en su declaración de ayer tras la tregua de ETA, ya que tenía apoyo de todos los partidos democráticos y, especialmente, del PSOE.

"Con las cautelas y la prudencia debida, porque tenemos un problema muy complejo y muy difícil de nfrentar, creo que el presidente, con el apoyo de todos los partidos y muy especialmente, con la lealtad del PSOE, debiera haber definido mejor la iniciativa de los demócratas", dijo Redondo Terreros, en el marco de la reunión del Comité Federal de los socialistas.

En su opinión, la sociedad vasca y española "ya han hecho lo que les correspondía" al manifestarse durante un año contra la violencia y también lo harán el 25 de octubre al depositar su voto "a favor del juego democrático". Por tanto, la inciativa le correspondía a los partidos y, especialmente, al Gobierno, para hacer de la tregua indefinida una paz definitiva.

Al margen de la posición oficial del partido, que fijará hoy el Comité Federal y expresará el candidato, José Borrell, Nicolás Redondo aseguró que la declaración de Aznar le ha dejado un cierto "sabor agridulce".

No obstante, valoró que el presidente "dejara claro que el camino de España es el de la Constitución y el Estatuto", mientras los firmantes del Pacto de Estella, "orprendentemente con el apoyo de IU" establecen posiciones contrarias a la Carta Magna.

Redondo Terreros reiteró que Euskadi tiene niveles "extraordinarios" de autogobierno que llegan a cotas que sólo tienen los estados independientes, que los nacionalistas de hace veinte años "no hubieran pensado", y que es compatible con la construcción europea.

Finalmente, se mostró convencido de que los tres presidentes autonómicos invitarán al PSE a la reunión que celebrarán para estudiar este asunto porque omparten la posición de que la Constitución ha dotado a algunas comunidades de una "conciencia autonómica" que no tenían.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1998
C