TRECE OPERARIOS QUE TRABAJABAN EN VANDELLOS I, SOMETIDOS A PRUEBAS EN EL CIMAT PARA COMPROBAR SI HAN RECIBIDO RADIACTIVIDAD

- Pudieron resultar contaminados durante los trabajos de desmantelamiento de la central nuclear tarraconense

MADRID
SERVIMEDIA

Trece personas que participaban en los trabajos de desmantelamiento de la Central Nuclear de Vandellós I (Tarragona), clausurada tras el incendio que sufrió en 1989, podrían haber recibido contaminación radiactiva.

Según han confirmado a Servimedia fuentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), este oganismo ha exigido a la empresa propietaria de la Central Nuclear de Vandellós I, Hispano-Francesa de Energía Nuclear SA (Hifrensa), que someta a los trece operarios a un riguroso programa de pruebas analíticas para determinar si resultaron contaminados y en ese caso saber qué dosis recibieron.

Las mismas fuentes indicaron que el requerimiento constituye una medida preventiva, ya que todavía se desconoce si los trabajadores recibieron radiación alfa.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de febrero cuando trece operarios procedían a vaciar el agua de la piscina donde se almacenan los residuos de alta actividad, aunque éstos ya habían sido evacuados.

Al remover el agua situada en el fondo de la piscina se detectó un incremento de radiación alfa en el ambiente, lo que obligó a detener los trabajos y someter a los trabajadores a un primer análisis externo.

En el reconocimiento externo de los trabajadores, que iban provistos de una protección respiratoria con filtros, no se detectó radiación, sí como tampoco en los filtros.

NUEVOS ANALISIS

No obstante, al tratarse de una emisión alfa, un tipo de radiación que puede provocar contaminación interna del individuo por inhalación, el CSN exigió a Hifrensa que sometiera a un programa de bioensayos a los cuatro trabajadores con mayor riesgo potencial de haber resultado contaminados.

Estas pruebas, realizadas el pasado mes de junio, no descartaron la posibilidad de que hubieran inhalado radiactividad, por lo que el CSN pidió entonces a Hifresa que ampliara los análisis a los otros nueve trabajadores que se encontraban en el recinto de la piscina cuando ocurrió el suceso. Además, los trece operarios fueron apartados de cualquier tipo de trabajo que implique exposición a radiaciones ionizantes.

Como consecuencia del requerimiento del CSN a la empresa propietaria de la central, este mes los trece operarios están siendo sometidos a distintos análisis en Madrid, concretamente en el Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales y Tenológicas (Ciemat), los cuales permitirán conocer con exactitud si recibieron radiación alfa, según las fuentes consultadas por Servimedia.

DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL

La segunda fase del proceso de desmantelamiento de Vandellós I debería haber empezado la pasada primavera, pero se ha retrasado ante los problemas que ha encontrado Hifrensa para acondicionar los residuos radiactivos.

Cuando estos residuos hayan sido sacados de la central y debidamente acondicionados, Enresa podrá desmontar lo equipos no radiactivos de la nuclear, operación que se prolongará hasta el año 2000.

Posteriormente habrá que desmantelar el cajón donde se aloja el reactor nuclear, aunque se deberá esperar al menos 25 años para acometer esta operación, con el objetivo de que disminuya la radiactividad en su interior, por lo que el desmantelamiento total de Vandellós se alargará hasta aproximadamente el 2025. El coste de la operación superará los 50.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1996
N