. A través de la línea telefónica gratuita del Departamento de Educación (900 841551)

A través de la línea telefónica gratuita del Departamento de Educación (900 841551) y del correo electrónico "convice@cfnavarra.es" se asesora y coordina las actuaciones que en relación con la mejora de la convivencia se desarrollen en los centros educativos.

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El Departamento de Educación aprobó hoy un plan para la mejora de la convivencia en los centros educativos de la Comunidad Foral, así como el protocolo de actuación en situaciones de posible acoso escolar, además de ofrecer orientaciones a los centros para la concreción del plan en cada centro.

El Plan de Convivencia se propone, entre otros objetivos,desarrollar acciones encaminadas a la mejora de la convivencia en los centros educativos, facilitando las relaciones entre los diferentes miembros que componen la comunidad educativa; proponer a los centros recursos para elaborar el Plan de Convivencia, en el que se tendrá prevista la atención del alumnado que por diferentes causas presenta comportamientos que alteran la convivencia en el centro, por una parte, y la de aquel otro alumnado que padece sus consecuencias, por otra, y fomentar la existencia de actividades, espacios y tiempos comunes para facilitar la convivencia entre el alumnado en los centros educativos.

Para la implantación y coordinación del Plan de Convivencia, el Departamento de Educación ha establecido la Asesoría de Convivencia y la Comisión de Seguimiento del Plan de Mejora de la Convivencia.

La Asesoría de Convivencia atiende directamente a los diferentes sectores de la comunidad educativa. A través de la línea telefónica gratuita del Departamento de Educación (900 841551) y del correo electrónico "convice@cfnavarra.es" se asesora y coordina las actuaciones que en relación con la mejora de la convivencia se desarrollen en los centros educativos.

Asimismo, interviene en los centros educativos a petición de los mismos cuando las circunstancias lo requieran; facilita instrumentos para realizar un diagnóstico preciso de la realidad de cada centro educativo con el fin de implementar su plan de convivencia, y elabora y difunde materiales para facilitar el desarrollo positivo de las relaciones entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

Por su parte, la Comisión de seguimiento del Plan es la encargada de formular propuestas de actuación dirigidas a la mejora del clima escolar en el Plan Anual del Departamento para la Mejora de la Convivencia en los Centros Educativos de la Comunidad Foral de Navarra, así como evaluar el plan y realizar un informe anual sobre el estado de la convivencia en los centros educativos.

Para el próximo curso 2005-2006 todos los centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad Foral deberán elaborar su propio Plan de Convivencia, para lo que constituirán la Comisión de Convivencia encargada de realizar el seguimiento de su aplicación y la evaluación final de su funcionamiento.

INTIMIDACION

Ante posibles situaciones de acoso e intimidación escolar, el Departamento de Educación entiende que es necesario realizar "una intervención rápida y urgente desde que se tenga conocimiento del problema, bajo las premisas de discreción y confidencialidad".

Para ello, cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento de una situación de acoso e intimidación lo pondrá en conocimiento por escrito de la dirección del centro, quien decidirá sobre la conveniencia de la intervención del orientador, coordinará la recogida de información, y asimismo aplicará las medidas urgentes necesarias, incluidas las disciplinarias si así lo aconseja la gravedad del problema.

El Departamento de Educación seguirá desarrollando la campaña de sensibilización sobre el acoso escolar, con una nueva distribución de folletos informativos para profesores, alumnos y sus familias, que, bajo el lema "Quítate la venda", quieren fomentar la actitud de "Tolerancia cero" ante una situación que provoca formas de violencia difíciles de abordar porque se suelen mantener en un círculo cerrado lejos de los adultos y tiene efectos muy negativos para las personas.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
L