EL TRATADO ANTARTICO RATIFICARA EN MADRID LA MORATORIA ALA EXPLOTACION MINERAL DEL "CONTINENTE BLANCO"

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo lunes comienza en Madrid la XI reunión consultiva especial del Tratado Antártico, que finalizará, salvo imprevistos, el día 23 con la firma de un acuerdo que prohibirá la explotación mineral del "continente blanco" durante, al menos, los próximos 50 años.

El encuentro es la culminación de los mantenidos por las 39 delegaciones que forman el Tratado en Viña del Mar (Chile), en los meses de noviembre y diciembrede 1990, y en Madrid, durante los días 22 y 30 del pasado mes de abril.

La reunión de Viña del Mar terminó sin acuerdo ante las importantes diferencias que separaban a la postura más conservacionista, encabezada por Francia, Bélgica, Italia, Nueva Zelanda y Australia, y la mantenida por las grandes potencias industriales (Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña).

Sin embargo, en la segunda sesión celebrada en Madrid, Japón flexibilizó su postura y Estados Unidos y Gran Bretaña terminaron mostrando ua disposición favorable a aceptar una moratoria de, como mínimo, 50 años en la explotación mineral de la Antártida.

Durante los dos últimos meses, un grupo de juristas de todos los países miembros del Tratado Antártico están redactando un documento que formalizará los acuerdos alcanzados en abril y que deberá ser ratificado por todas las delegaciones la semana que viene en Madrid para que adquiera validez.

DOCUMENTO FINAL

La resolución final prohibirá toda actividad mineral en el "continente blnco", a excepción de las que tengan un carácter científico, pero transcurridos 50 años permitirá a cualquiera de los estados firmantes solicitar una nueva reunión para modificar el protocolo en ese apartado.

Para que esa disposición entre en vigor, probablemente deberá ser ratificada por el 75 por ciento de las delegaciones, entre las cuales tendrán que estar los 26 países consultivos que hay en la actualidad.

En el transcurso de la reunión de abril celebrada en Madrid, los representantes de los obiernos más conservacionistas mostraron su inquietud ante la posibilidad de que los partidarios de la explotación aprovechen la moratoria para desarrollar las técnicas necesarias para realizarla en el futuro.

España, miembro consultivo del Tratado Antártico y cuya delegación está presidida por el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Blasco, ha mantenido hasta ahora un posición intermedia poco definida.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1991
GJA