LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO CON EL CAMBIO HORARIO CUESTAN MUCHO MAS QUE LO QUE SE AHORRA EN ENERGIA, SEGUN MEDICOS EXPERTOS
- El próximo domingo se retrasaran los relojes una hora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de de la Unidad del Sueño del Hospital Clínico de Madrid, Javier Espinar, aseguró hoy a Servimedia que los trastornos de sueño que producen los cambios horarios en la población son mucho más costosos ue los 11.000 millones que el Gobierno calcula que supondrán en ahorro de energía.
A su juicio, los trastornos del sueño provocan un elevado índice de siniestralidad laboral, absentismo laboral y escolar, elevados gastos en medicamentos para tratar las patologías del sueño y el coste de mantenimiento de las Unidades del Sueño en los hospitales, de las que existen más de una veintena en todo el país.
El jefe de la Unidad del Sueño del Clínico y miembro de la Asociación Ibérica de Patología del Sueo explicó que el cambio de horario en los niños ocasiona problemas de adaptación en el colegio, duermen menos hasta que se acostumbran al nuevo horario y prestan menos atención en las clases.
Además, los trastornos que sufren los niños repercuten en los padres porque al dormir peor sus hijos ellos también descansan menos, con la consiguiente reducción del rendimiento laboral.
Mientras los niños tardan pocos días en recuperarse de los cambios horarios y enseguida se sincronizan de nuevo, los anciaos y las personas que habitualmente sufren trastornos del sueño pueden estar hasta dos meses, después de un cambio horario, sin acostumbrarse a la nueva situación.
Según Javier Espinar, una persona que está en el umbral de tener un trastorno del sueño, cuando se enfrenta a un reajuste horario tiene muchas posibilidades de traspasar el umbral y sufrir insomnio.
El responsable de la Unidad del Sueño del Clínico precisó que hay dos síndromes en los trastornos del sueño, uno de atraso y otro de adelato. "A los que sufren esta patología les lleva meses recuperarse, tras un ajuste horario", explicó.
VIAJES
Asimismo, precisó que es mucho más traumático el cambio horario cuando se atrasa una hora porque es como un viaje. "Cuando se viaja hacia el Este con cambio horario conlleva más dificultades de sueño que cuando se viaja hacia el Oeste", aclaró.
Por lo tanto, el reajuste horario que se producirá en la madrugada del próximo domingo (cuando sean las 3,00 horas se cambiarán los relojes a las 200 horas), en todos los países de la Unión Europea, es mucho más traumático que cuando se adelanta una hora para el "horario de verano" en el mes de marzo.
Según los datos que maneja el responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Clínico, la más antigua de España y que funciona desde 1973, entre un 12 y un 14 por ciento de la población española son insomnes, un número mucho mayor sufre trastornos ocasionales, y entre un 1 y un 2 por ciento de la población padece trastornos respiratorios durante elsueño.
Asimismo, uno de cada cinco trabajadores también sufren trastornos de este tipo, sobre todo los que trabajan por turnos.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1997
M