LOS TRASTORNOS PSIQUICOS PROVOCAN MAYOR ABSENTISMO LABORAL QUE LOS FISICOS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OMS

MADRID
SERVIMEDIA

Los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad, alteran en mayor medida la vida otidiana de las personas que los problemas físicos crónicos, como la diabetes o la artrosis, según datos de un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el estudio, realizado en 14 países de América, Europa, Africa y Asia, pone de manifesto que el 35 por ciento de las personas aquejadas por algún trastorno mental diagnosticable manfiestan una baja, entre moderada y severa, de su capacidad laboral, mientras que los enfermos afectados por un proceso meramente físico, ese porcenaje no supera el 7 por ciento.

Los problemas psíquicos determinan en las personas aquejadas incapacidad para llevar a cabo actividades cotidianas, como el trabajo, hacer compras, ocupar el tiempo libre o incluso comer, en torno a seis días al mes, lo que contrasta con los dos días de incapacidad que provoca en las víctimas de procesos físicos.

La ausencia de motivación, disminución de la propia confianza, pérdida de energía y baja capacidad de concentrción, son las secuelas principales apuntados ara explicar el bajo tono personal.

Otro estudio realizado recientemente por la prestigiosa organización científica británica Arise sobre más de 5.000 trabajadores de 16 países, recientemente presentado en Madrid, concluye que el trabajo es la principal causa de estrés de la población general.

Este factor fue apuntado por el 54 por ciento de los encuestados en Europa, Estados Unidos, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Los datos españoles señalan como primer factor estresante la existencia de demasido trabajo para poca plantilla, en sugundo lugar las condiciones de lugar de trabajo y, sólo para l7 por ciento el temor al paro.

El 81 por ciento de los encuestados considera que charlar o bromear con los compañeros es la actividad más relajante y más eficaz para reducir el estrés laboral.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1995
L