Discapacidad

Los trastornos neurológicos y psiquiátricos son la primera causa de discapacidad en España

- Según el Consejo Español del Cerebro

MADRID
SERVIMEDIA

Los trastornos neurológicos y psiquiátricos son “la primera causa de discapacidad en nuestro país”, según la neurobióloga y presidenta del Consejo Español del Cerebro (CEC), Mara Dierssen, que esta semana ha presentado a la reina Letizia el Plan Español del Cerebro.

El Consejo Español del Cerebro es una organización no gubernamental que reúne a sociedades científicas, investigadores en neurobiología, neurociencia clínica, psiquiatría, neurología, psicología clínica y neuro-rehabilitación, asociaciones de pacientes y representantes de la industria. Esta estrategia nacional pone el foco en la prevención, investigación y atención de los trastornos relacionados con el cerebro.

"El 43% de la población española padece enfermedades neurológicas” y “alrededor de un 29% padece algún trastorno de salud mental”, recordó Mara Dierssen en una entrevista con Servimedia. Esto significa que “entre 21 y 24 millones de personas” padecen enfermedades relacionadas con el cerebro.

Ante estas cifras, el CEC elaboró una "estrategia nacional coordinada" que busca dar respuesta a esta situación que constituye “la segunda causa de muerte en el país, con un coste económico estimado en un 8% del PIB". "Esto incluye tanto los gastos directos en salud como los costes indirectos derivados de la discapacidad, las bajas laborales y el impacto sobre los cuidadores”, detalló el CEC.

CAPITAL CEREBRAL

El Consejo Español del Cerebro persigue un abordaje global de las enfermedades relacionadas con el cerebro. “El capital cerebral va más allá del concepto de enfermedad, no es solo una meta sanitaria; el capital cerebral es un motor de innovación, de competitividad, de cohesión social y de bienestar”, afirmó Mara Dierssen. En este sentido, el Plan Español del Cerebro persigue poner en marcha una estrategia que pase del “enfoque reactivo al preventivo”.

“Esta idea es completamente nueva”, destacó la presidenta del CEC. Hasta ahora las investigaciones y políticas abordaban cada enfermedad del cerebro de forma aislada, “pero hay muchas necesidades comunes a todos los trastornos cerebrales. Son trastornos crónicos, multidimensionales, afectan de forma impactante a la familia, a los cuidadores… Por eso es importante que haya una estrategia conjunta”, aseveró Dierssen.

El Plan del Consejo Español del Cerebro persigue poner en marcha acciones en materia sanitaria, pero también educativa e incluso de vivienda. El objetivo es adoptar medidas concretas para: priorizar y dotar adecuadamente la investigación neurocientífica; mejorar el acceso al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes; y mejorar la salud cerebral de la población instaurando programas de educación y prevención.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2025
MAG/gja/pai