LOS TRASPLANTES DE DONANTE VIVO CONSTITUYEN YA EL 10% DE LOS INJERTOS HEPATICOS QUE SE REALIZAN EN ESPAÑA

- Las nuevas técnicas de donación permiten que España se sitúe a la cabeza del mundo en este tipo de intervenciones

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los trasplantes de donante vivo constituyen ya el 10% de los injertos hepáticos que se realizan en España, según informó hoy en Santander el catedrático de Cirugía de la Universidad de Cantabria Daniel Casanova, ue dirige el curso "Avances en el trasplante hepático" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Este tipo de donación consiste en la realización de un injerto de parte del hígado de un donante vivo, en general un familiar del paciente. Pese a los riesgos que presenta, hay un 80% de supervivencia de los receptores. Esta técnica se practica ya en cuatro unidades sanitarias en nuestro país.

Este nuevo método busca corregir la gran desproporción entre la oferta y la demanda de órganos ara trasplantes, pese a que España registra uno de los índices más altos de donación, con 35,5 donantes por millón de habitantes.

Otras nuevas fuentes de obtención de órganos que se han puesto en marcha en España son los donantes subóptimos y marginales, la división de un mismo hígado para dos pacientes y el xenotrasplante, técnica que aún se encuentra en experimentación.

Casanova explicó que otra de las líneas de investigación es la "inmunosupresión selectiva", que trata de evitar el rechazo delnuevo hígado y los efectos secundarios que acompañan en la actualidad el tratamiento.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2003
I