TRASMEDITERRANEA. EL PSOE INSINUA QUE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEBERIA INVESTIGAR DE OFICIO LAS ACUSACIONES DE TRIAS DE BES

- Los socialistas denuncian la "segregación" de Trasmediterránea en favor de una naviera propiedad de Matutes

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Transportes del Grupo Socialista del Congreso, José Segura, consderó hoy "razonable" que la Fiscalía Anticorrupción investigue de oficio las denuncias proferidas contra el Gobierno por el presidente saliente de la empresa pública Trasmediterránea, Josep María Trias de Bes.

Segura argumentó en una rueda de prensa que estas denuncias han suscitado una considerable "alarma social" y provienen de alguien que fue nombrado por el mismo Gobierno al que ahora acusa de perjudicar a la compañía.

Tanto Segura como el portavoz socialista de Infraestructuras, Jesús Calder, señalaron al ministro de Economía, Rodrigo Rato, como responsable político de la compañía, y le exigieron que explique en el Parlamento la situación de Trasmediterránea antes de que la oposición fuerce la convocatoria de la Diputación Permanente.

Este órgano, que sustituye al pleno fuera de los periodos ordinarios, no podría debatir la cuestión de fondo, sino sólo la conveniencia de celebrar una sesión extraordinaria en la que comparezca el Gobierno. Por este motivo, Caldera consideró necesario que ato "se adelante" y acuda a la Cámara antes de la disolución de Las Cortes.

En todo caso, Caldera aseguró que si el Ejecutivo mantiene su negativa a comparecer "al más alto nivel" y se limita a la comparecencia ya prevista del subsecretario de Economía, el PSOE escudriñará "con lupa" el Reglamento del Congreso para forzar las explicaciones de Rato.

COMPAÑIA "ESTRATEGICA"

Para fundamentar su petición, José Segura recordó que Trasmediterránea es la compañía naviera "de bandera" de este país, en e que el 80% de los intercambios de mercancías se realizan por mar.

En virtud de este carácter "estratégico", Segura consideró necesario que el Gobierno detalle, por ejemplo, la tasación en 16.000 millones de pesetas de la liquidación del contrato programa que la compañía tenía con el Estado hasta 1997.

Más allá de esta petición, Segura denunció que la compañía está siendo "desmembrada" mediante la venta "arbitraria" de algunos de sus buques más emblemáticos a otras empresas navieras y por el abanono de alguna de las rutas que realizaba en beneficio de otras compañías.

Como ejemplo, aseguró que el buque "Ciudad de Zaragoza", que comunicaba Valencia con Ibiza en ambas direcciones, fue remodelado por razones de seguridad por valor de 450 millones de pesetas y después vendido por 250 millones a la naviera Pitra, "propiedad del ministro Matutes".

Segura aseguró que existe "una larga serie" de casos como éste que el Gobierno debería explicar, sobre todo teniendo en cuenta que las acusaciones hn partido de alguien que fue nombrado por el Ejecutivo y mantenido en su cargo a pesar de que se le estaba "despojando" de competencias.

Como "caso paralelo" al de Trasmediterránea, Segura se refirió a la privatización de Iberia para reclamar la urgente comparecencia en la Cámara de su responsable político, el ministro de Industria, Josep Piqué.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2000
CLC