EL TRASLADO DE RTVM A LA CIUDAD DE LA IMAGEN COSTARA UNOS 3.600 MILLONES DE PESETAS Y PODRIA CONCLUIRSE EN ABRIL DE 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El traslado de las instalaciones de la Radiotelevisión Madrid (RTVM) de su actual ubicación (en una dependendias alquiladas a Efe) a la Ciudad de la Imagen podría estar concluido en abril de 1994 y requerirá unas inversiones totales de unos 3.632 milloes de pesetas, según un informe elaborado por el departamento especializado de la consultora Price Waterhouse, al que tuvo acceso Servimedia.

El proyecto urbanístico de la Ciudad de la Imagen, ubicada en la carretera de Boadilla y con superficie de actuación de más de un millón de metros cuadrados, contempla una zona para la sede del canal autonómico de unos 11.600 metros cuadrados.

De los más de 3.600 millones de pesetas que podría costar el traslado de la sede televisiva madrileña, 232 se destiarán a compras de terreno, unos 2.100 a "Obra Civil" y 1.300 a equipamientos.

Los autores del "Informe Técnico para el traslado de RTVM a la Ciudad de la Imagen-Criterios para el dimensionamiento de la instalaciones" precisan que los 1.300 para equipamientos no contemplan los cerca de 1.000 millones de los materiales que actualmente posee RTVM.

Sobre el plan de acción para realizar el traslado, el informe especifica las actividades que hay que llevar a cabo para esta tarea. "La estimación está baada en las experiencias concretas de centros de radio y TV de similares características".

Considerando como punto cero el 1 de enero de 1993, los redactores del informe señalan que los trámites del Consejo de Administración para trasladar RTVM a la Ciudad de la Imagen llevarían unos dos meses. A partir de esa fecha, la adquisición de terrenos, distintos trámites para ejecutar el proyecto y construcción del edificio, cerca de un año, es decir, todas las obras estarían concluidas a primeros de marzo de994.

Por último, el traslado de Telemadrid y Onda Madrid -radio autonómica- comenzaría a primeros del mes de marzo del año que viene y podría estar concluido a mediados de abril de 1994.

Este informe es fruto de la reunión de trabajo mantenida el 9 de diciembre de 1992 entre los responsables de RTVM y Arpegio, empresa pública de la CAM y promotora de la Ciudad de la Imagen, donde se acordó elaborar una serie de trabajos técnicos, entre ellos el de la consultora Price Waterhouse.

AUSTERIDAD

La filosofía del proyecto sobre la construcción de una sede definitiva para el canal autonómico madrileño está inspirado en "criterios de austeridad, que por un lado permitan ahorar los gastos de alquiles actuales y por otro proporcionen imagen e identificación de RTVM con una ubicación concreta", según el informe.

La idea es que el traslado de RTVM a la Ciudad de la Imagen no esté basado en el diseño de otras televisiones regionales o privadas (TV-3, Canal 9, Antena 3, entre otras) de un gran centro e producción y emisión, que contrbuiría a aumentar el desequilibrio económico.

El modelo preferido es el de las TV gallega o aragonesa, que basan su infraestructura en centros de emisión más pequeños. "De esta forma se configuran canales cuyo principal cometido, la emisión, queda perfectamente cubierto con una estructura racional y rentable que permite la producción propia directa de informativos y la contratación o compra de la producción externa necesaria", precisa el informe.

"Un modelo de ests características permite acometer la producción propia (aproximadamente un 50% de la programación total de Telemadrid), con un equilibrio entre producción directa y producción propia de encargo", añade el documento.

Los autores del trabajo técnico recomiendan acometer el proyecto en dos fases "claramente diferenciadas". La primera, denominada "básica", incluirá los medios técnicos de producción y emisión necesarios "para acometer como programación propia directa aquella de ineludible compromiso con s audiencia (informativos y deportes)".

La segunda fase, denominada "complementaria", "y que queda en principio supeditada a la discusión del modelo televisivo que TVM quiera adoptar en el futuro", permitirá al ente público tener asegurada una capacidad de ampliación suficiente para implementar unos medios que la permitan acometer de forma directa una producción propia más ambiciosa, que incluso supere el 50% de su programación total.

La Ciudad de la Imagen, proyecto urbanístico del Gobierno que peside Joaquín Leguina, contempla además de la futura sede de RTVM un área de producción de oficinas, donde tienen previsto instalarse empresas audiovisuales como Emi y Viedomedia, otra zona comercial y otra institucional, que incluirá la sede de la Filmoteca Española y el Centro de Formación en técnicas audiovisuales, proyecto que tiene en preparación la Consejería de Educación de la CAM.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
SMO