TRASLADAS LAS ARMAS DE LA FABRICA DE ETA EN BIDART
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía francesa vació hoy la casa de la locaidad vasco-francesa de Bidart que servía como fábrica de armas a la banda terrorista ETA. Del sótano de la vivienda fueron sacados un torno, una fresadora, un compresor, y material para la construcción de metralletas, morteros, pistolas y detonadores, entre otros objetos.
Después de que, durante tres días, la juez parisina, Laurence Levert, hiciese un inventario de todo lo que allí fue encontrado, la Policía procedió a trasladar, en unas 250 cajas y bolsas, las piezas que ETA utilizaba para la construción de armas.
Para sacar la maquinaria pesada que estaba instalada en el sótano de la casa del ingeniero Pierre Fagant, y ante la imposibilidad de desmontarla, se hizo necesario derrumbar una de las paredes traseras de la casa y alisar el terreno con una excavadora, asó como la utilización de una grua para su carga.
Por este motivo, fuentes policiales estiman que dicha maquinaria tuvo que ser colocada antes de que el local, de unos 200 metros cuadrados, fuese construido en su totalidad.
El aterial almacenado fue cargado en los camiones militares del 515 regimiento de transportes de Angoulème y será llevado hasta dependencias militares de Bayona donde será inspeccionado y guardado hasta que el propietario de la casa, Pierre Fagant, sea procesado.
Por otra parte, miembros del equipo de artificieros de la Policía de Bayona (Francia) desactivaron, a primeras horas de la tarde de hoy, un artefacto explosivo colocado junto a un complejo inmobiliario de Bidart.
El artefacto fue hallado po los obreros de la construcción del complejo que se encuentra cerca del hotel des Pirennés de Bidart, en la carretara nacional-10.
La Policía procedió a colocar una barrera de seguridad por lo que el tramo de carretera en el sentido Biarritz a Bayona quedó cortado mientras se desactivaba el explosivo. Aunque no existe aún una reivindicación oficial, por sus características lleva a pensar que su colocación es obra de la organización "iparretarrak".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
C