Tras la visita de los diputados de a Asamblea de Madrid --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las condiciones de vida de los internos preventivos de la prisión de Alcalá de Henares mejoró sensiblemente, tras la visita realizada a finales del año pasado por una delegación de diputados de la Asamblea de Madrid, según una carta remitida a Salvador Torrecilla, parlamentario de Izquierda Unid (IU), por el preso J.M.S.

Algunas de las mejoras conseguidas son una "mayor agilidad en las clasificaciones, calefacción en las celdas, agua caliente en las duchas, nueva televisión en las salas comunes, nuevo material de efectos personales e higiene, así como colchones y almohadas nuevas", según la misiva, a la que tuvo acceso Servimedia.

El preso reconoce que, tras la visita de los diputados del Parlamento autónomo madrileño, recibió enseres nuevos. "Yo mismo tenía el mismo colchón desde hacíamás de dos años y ya me lo entregaron usado", puntualiza.

Asimismo, relata que los nuevos aires en la prisión madrileña también son debidos a la llegada del actual director, Arturo Fernández Norales, conocido entre los internos como "Torero", que es, a juicio de J.M.S., "una persona de ideas humanitarias".

Según se desprende del texto de la carta, "Torero" es conocido entre los presos por su actitud contraria a los "metodos ancestrales y arcaicos del sistema penitenciario español y está revalorizndo los derechos de los internos".

A pesar de las alabanzas al responsable de la prisión, el interno matiza en su escrito que todavía "quedan muchas cosas por arreglar", ya que el objetivo de los presos es que las cárceles sean lugares de privación de libertad y no de restricción de sus derechos como personas.

El encarcelado insiste a los diputados y miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Madrid que "no se escape de sus reivindicaciones" la conquista de una duración más bree de la prisión preventiva.

En caso de reducirse la estancia en ls cárcel de los presos en estado preventivo, sin juzgar, este hecho evitaría la saturación de los juzgados y serviría para poner a España al mismo nivel que el resto de países de Europa, concluye J.M.S.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1991
SMO