TRAS LA SUPRESION DEL DECRETO "ANTISEQUIA", UNA PROTESTA DE LOS JARDINEROS MANTIENE SIN REGAR 134 HECTARESAS DE PRQUES MADRILEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 134 hectáreas (Ha) de pradera y determinadas especies de árboles, como los chamaeciparis, las sequoias o los sequoiodendrum, que necesitan mucha agua y tienen raíces muy extendidas y superficiales, son las principales víctimas de los más de trece meses que rigió la prohibición de regar en los parques de Madrid, según afirmó hoy a Servimedia el jefe del Departamento de Zonas Verdes del Ayuntamiento, Santiago Romero.

Sin embargo, ahora que el obierno regional acaba de suprimir el llamado decreto "antisequía", las praderas no están siendo regadas por la protesta de los ayudantes de jardinero municipales, que llevan dos años esperando que el Ayuntamiento convoque 300 plazas de oficiales de segunda.

Para presionar a la Corporación, los ayudantes decidieron por referéndum trabajar conforme a reglamento desde principios de este mes. El reglamento dice que los céspedes los deben regar, no los ayudantes, sino los oficiales de segunda, pero en la ctualidad la plantilla de jardineros carece de esta categoría, según informó a Servimedia Fernando Recio, de CCOO del Ayuntamiento.

El problema consiste, según José Luis Mato, director del Servicio de Aguas y Parques, en que para poder presentarse a estas plazas hay que tener certificado de estudios primarios que muchos veteranos jardineros no pueden presentar.

Para Recio eso no es así, ya que se pactó en abril de 1991, cuando aprobó el pleno municipal cubrir 300 plazas de oficial de segunda, quecon un simple certificado de la escuela correspondiente era suficiente.

LAS BASES, EN JUNIO O JULIO

Por su parte, el concejal de Personal, Antonio Moreno, declaró a Servimedia que, "si me dejan los sindicatos", sacará las bases de la mencionada convocatoria este mes de junio o en julio, pero que los aspirantes deberán cumplir todos los requisitos, incluído un certificado del Ministerio de Educación sobre su nivel de estudios.

Sólo se han librado de las restricciones los jardines históricos, es ecir, el parque del Retiro, la Casa de Campo, Fuente del Berro, Alameda de Osuna y Quinta de los Molinos, que estaban excluídos de las "medidas antisequía".

El resto de los jardines madrileños, cerca de 450 hectáreas, han sufrido los efectos de la sequía sobre sus céspedes (un 30 por ciento de la mencionada superficie) y algunas clases de árboles.

Uno de los parques más castigados ha sido el del Oeste, aunque ahora luzca una espléndida pradera natural por las lluvias del último mes. Donde el céspd es más antiguo, explicó Romero, reverdece más fácilmente con estas lluvias, pero ya en forma de pradera natural, es decir, con un número importante de "malas hierbas". Ese es el caso del parque del Oeste, en el distrito de Moncloa, que tiene cerca de 45 hectáreas de pradera.

Otras superficies verdes bastante afectadas son el Parque de Enrique Tierno, en Arganzuela, con cerca de 19 Ha de césped; el de Pradolongo, en Usera, con más de 20 Ha; el parque Sur y San Isidro, en Carabanchel, con más de 25 Haentre los dos; los parques Norte y de la Alcazaba, en Fuencarral, con cerca de 20 Ha, y el de Plata y Castañar, en Villaverde, con unas 10.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1993
A