Tras las críticas el presidente del Gobierno al PP ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del Partido Popular (PP) a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó hoy que Felipe González debe saber estar callado, "porque él, que es diputado por la circunscripción de Madrid", precisó, "todavía no ha hecho nada por los madrileños y, cuandoha podido, ha marginado a esta comunidad autónoma".
De esta forma, el candidato conservador salió al paso de los ataques contra el PP lanzados ayer por el presidente del Gobierno, durante un mítin en Valencia.
Tras señalar que estas críticas son comprensibles por el nerviosismo de Felipe González, el dirigente popular subrayó que se negará a seguir opinando sobre el jefe del Ejecutivo, "porque mi adversario es Leguina", indicó.
Ruiz-Gallardón aseguró que el actual presidente de la Comunidad e Madrid, Joaquín Leguina, practica la contracampaña. "Cuando lo normal sería que hablase de sus realizaciones, su única obsesión es atacar a la oposición", declaró.
El candidato del PP al Gobierno regional madrileño, que se reunió por la mañana con las asociaciones de padres de alumnos de Alcorcón, reiteró que el PSOE, con su pasividad e ineficacia, ha marginado a los municipios del sur.
En su opinión, estas localidades muestran una realidad preocupante, que es haber recibido una parte important de la población perdida por la capital durante los últimos años.
"Una realidad", añadió, "que deriva de una equivocada política de desarrollo y una errónea planificación llevada a cabo por el PSOE, que creyó en la hipótesis del crecimiento cero y no llegó a prever el empuje social y económico de las zonas más próximas a la capital".
PARO E INSEGURIDAD CIUDADANA
Ruiz-Gallardón enumeró los que, a su juicio, son los principales problemas del sur de Madrid: altos índices de paro, inseguridad ciudaana; droga; transportes deficientes; graves carencias en equipamientos educativos y sanitarios; deterioro medioambiental; déficit de vivienda y una calidad de vida, en general, inferior a la media de la región.
Tras entrevistarse con los representantes de las asociaciones de padres, Ruiz-Gallardón se desplazó de nuevo a la capital, para participar en un acto público con interventores y apoderados de su partido.
En este encuentro, el líder conservador recordó que el PSOE no ha querido que en estaselecciones el voto sea más secreto, motivo por el cual el Partido Socialista se negó a apoyar una iniciativa del PP consistente en instalar cabinas en todas las mesas electorales.
Ruiz-Gallardón se dirigió a los compromisarios del PP, a quienes dijo que hacía una parada, para continuar después con el itinerario previsto, porque tiene un gran interés en estar con los que van a hacer posible que los resultados finales de los comicios sean un fiel reflejo de los votos de los ciudadanos.
"Las próxima elecciones renovarán buena parte de los equipos municipales y autonómicos de toda España, y significarán un reto hacia el futuro", recalcó.
Ruiz-Gallardón, que expresó el compromiso del PP de defender el protagonismo social, la ética y la austeridad, hizo un llamamiento a los madrileños para que acudiesen masivamente a votar el próximo 26 de mayo.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1991
N