PETROLEO

LOS TRANSPORTISTAS EXIGEN MEDIDAS QUE "CORRIJAN EL EFECTO DEVASTADOR Y DESMORALIZANTE" DE ALZA DEL CRUDO

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha exigido al Gobierno la inmediata adopción y puesta en marcha de medidas que "corrijan el efecto devastador del precio del combustible" y "el desorden desmoralizador" que el encarecimiento del petróleo ha originado en el sector.

La CETM denunció la "dramática situación" en la que la subida del precio del barril de crudo ha situado a las empresas de transporte de mercancías por carretera y calificaron de "absolutamente indispensable" una reacción del Gobierno que se traduzca en "actuaciones inmediatas que corrijan el efecto devastador del precio del combustible y el desorden desmoralizador del sector".

Además, los transportistas manifestaron que, "a su entender" las declaraciones del Ministerio de Economía y Hacienda "tendentes a elevar la fiscalidad de los carburantes", así como su intención de implantar nuevas tasas por el uso de las infraestructuras y de sanear el déficit sanitario a costa de duplicar el tramo autonómico del "céntimo sanitario" es "una provocación" que "resulta contrario" a las peticiones que la CETM presentó el pasado mes de junio.

En cuanto a la actitud de los clientes y cargadores, la confederación exigió el abandono de la práctica de "obtener rentabilidad a costa de un sector acorralado por las incesantes subidas de costes y la imposibilidad de repercutirlas".

Ante esta coyuntura, los miembros de la CEMT solicitaron laactualización de las tarifas del transporte y la inclusión de cláusulas de revisión automáticas por incrementos o reducciones en los precios del combustible y avisaron de que, "de no ser así, los clientes deben comprender que asumen el elevado riesgo que supondría la paralización, primero obligada y después selectiva, de los servicios de transporte y el perjuicio que, sin duda, sufrirán las empresas y la economía nacional en su conjunto".

Asimismo, aseguraron que "se encuentran ante una encrucijada de difícil solución", que no se solventará con acuerdos "parciales", por lo que "confían" en que las negociaciones con la Administración sirvan para reestructurar el sector ante esta amenaza.

En la misma línea, señalaron esta fecha como la que marcará "un antes y un después", pues entonces se deberá recoger la voluntad política comprometida en el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio para evitar un conflicto de incalculables consecuencias.

Mientras esperan las decisiones de la Administración, los miembros de la CEMT abogan por tomar "la seria iniciativa de aumentar sus tarifas de acuerdo al incremento sufrido por los costes de explotación".

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2005
A