LOS TRANSPORTISTAS DENUNCIARAN POR COMPETENCIA DESLEAL AL TRANSPORTE AEREO, FERROVIARIO Y MARITIMO

- Proponen que todos los medios de transporte paguen el mismo tipo del Impuesto Especial de Hidrocarburos

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional del Tranporte de Mercancías por Carretera (Fenadismer) y la Unión de Cooperativas de Transporte (Ucotrans) presentarán una denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Competencia por "competencia desleal" contra el sector del transporte aéreo, el ferroviario y el marítimo, según anunció hoy a Servimedia el secretario general de Fenadismer, Juan Antonio Millán.

La denuncia se basa en que, mientras los aeropuertos, trenes y barcos no pagan Impuesto Especial de Hidrocarburos, los transportistas pagan, junto a losautomovilistas, 46 pesetas por litro de gasóleo.

Los autónomos del transporte por carretera, agrupados en Fenadismer, y las cooperativas de camioneros de Ucotrans consideran que el transporte aéreo, marítimo y ferroviario son sectores competidores del suyo y disfrutan de una ventaja fiscal que les perjudica.

Millán comunicó hoy la presentación de la denuncia al propio presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Amadeo Petitbó, con quien mantuvo una reunión también en calidad de portavozde la Plataforma Nacional de Consumidores de Derivados del Petróleo.

Los transportistas proponen, para que no disminuya el nivel de ingresos del Estado, que el Impuesto Especial se promedie entre los cuatro sectores, es decir, baje para los transportistas, que contarían con un gasóleo profesional más barato, y aumente para los otros sectores, que actualmente pagan el tipo cero.

COOPERATIVAS

Por otro lado, la Plataforma de Consumidores de Derivados del Petróleo y Petitbó profundizaron hoy en la uestión de la marginación del cooperativismo. "Hemos denunciado que las cooperativas, por la Ley de Hidrocarburos, tienen muchos obstáculos para crear cooperativas de autoconsumo y hemos planteado que, por la vía del reglamento, en el Ministerio de Industria y Energía, cada vez se les aumentan más los obstáculos a las cooperativas de consumo", afirmó Millán.

También han planteado a Defensa de la Competencia "que los ayuntamientos deben dar facilidades en su planeamiento urbanístico para que se puedan ituar gasolineras, que cumplan las condiciones de calidad y seguridad, en lugares estratégicos".

"Le hemos planteado que en los puertos, aeropuertos y muchas autopistas, por la vía de la concesión, se están dando condiciones de monopolio: hay autopistas que sólo está Repsol", indicó el portavoz de la plataforma.

Millán manifestó que en la entrevista con el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia ha quedado claro que, al final de la tramitación de las denuncias contra las compañías peroleras por presuntas prácticas restrictivas de la competencia, Petitbó "debe dar una serie de recomendaciones que culminen la liberalización del sector de los hidrocarburos".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2000
A