Transporte

Transportes pone en servicio un desvío provisional en la A-7 en Valencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en servicio un desvío provisional de medio kilómetro de la A-7, a la altura de Quart de Poblet (Valencia), que permite recuperar la conexión con la A-3 y mejorar la movilidad metropolitana al reactivarse la funcionalidad del baipás que rodea la capital.

Por la A-7 en València circulan unos 100.000 vehículos de media al día y con el desvío provisional se restituye así el tráfico en la A-7 después de que las lluvias del pasado 29 de octubre provocaran el colapso del puente sobre el Barranco del Gallego del Poyo.

Los equipos de la Dirección General de Carreteras y de la empresa contratada han trabajado día y noche desde el pasado 31 de octubre a las 19.00 horas para construir el paso y reestablecer la comunicación en un tiempo récord tras el paso de la fuerte DANA.

Los trabajos, para los que el Ministerio habilitó 12,6 millones de euros de fondos de emergencia, finalizaron este miércoles por la tarde. Una vez finalizado este desvío provisional se continuará trabajando en la nueva estructura definitiva sobre la A-7.

VELOCIDAD MÁXIMA

El desvío provisional, por el que se circulará a una velocidad máxima de 60 km/h, tiene 550 metros de longitud y bordea los puentes colapsados. Está dotado de dos calzadas, una para cada sentido de circulación, con tres carriles de 3,50 metros de ancho, arcén interior de 1 m y exterior de 1,50 m.

Se han utilizado 250 marcos de hormigón que permitan el drenaje bajo la A-7 del Barranco del Gallego del Poyo, y que constituyen la base sobre la que se apoya el desvío provisional. En concreto, pueden evacuar hasta 550 m3/segundo de agua.

Con la reapertura de la A-7 al sur de la A-3, el Ministerio ya ha recuperado 148 km de carreteras afectadas por las fuertes lluvias, incluyendo la V-30, V-31, A-3, N-3 y un tramo de la N-330, que ha permitido disponer de un corredor de 36 km entre Utiel y Talayuela.

ALTA VELOCIDAD

Por otra parte, el Ministerio de Transportes ha reabierto la línea de alta velocidad Madrid-Valencia, tras apenas dos semanas de trabajos a tres turnos en los que se ha reparado el túnel de Chiva y sus accesos (1,2 km) y el túnel de Torrent (2,9 km), que se inundó con la tormenta, dañándose los sistemas de seguridad y comunicaciones.

Adif ha tenido que reconstruir la plataforma y reponer las vías en la zona del túnel de Chiva y se han extendido 8.000 toneladas de balasto. Aunque la reapertura de la línea estaba prevista para el jueves a primera hora, se reprogramó hasta las 11.30 horas por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas en València, que recomendaron retrasar los primeros servicios para garantizar la seguridad de los trabajadores y viajeros.

Desde este jueves circularán todos los trenes de alta velocidad de la línea, lo que supone un total de 199 circulaciones semanales en ambos sentidos con una oferta de 80.000 plazas semanales. En el tren de hoy, operado por Renfe se ha trasladado material de limpieza donado por la Cruz Roja.

También se han reactivado los servicios de Cercanías de València, que se prestan en tren y con 112 autobuses, tras suspenderse ayer por precaución ante la alerta de fuertes lluvias.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
JRN/gja