Transportes
Transportes moviliza 930 trabajadores y 319 máquinas para reparar los desperfectos causados por la DANA en Valencia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible informó este miércoles de que ha movilizado a 930 trabajadores y 319 máquinas para reparar los desperfectos causados por la DANA en las vías ferroviarias y carreteras de la Comunidad Valenciana.
La Dirección General de Carreteras ha dispuesto a 500 trabajadores y 212 máquinas para limpiar las carreteras y reconstruir las vías más dañadas desde el pasado día 29. Estos trabajadores han conseguido habilitar todos los carriles de la vías V-31, V-30 y A-3 , que ya están operativas y dónde todavía se siguen realizando algunos trabajos colaterales para dejarlas en perfecto estado.
En esta vía los operarios han conseguido despejar en apenas una semana más de 118 kilómetros de carreteras entre el tronco, vías de servicio, de aceleración y colectores. Por su parte, en las obras de emergencia de la A-7, la N-330, la N-322 y la N-3 trabajan actualmente 200 personas y están desplegadas 112 máquinas, incluidos camiones.
Respecto al viaducto de la A-7 derrumbado a la altura de la localidad de Quart de Poblet, el Ministerio aseguró que trabaja en la restitución del bypass sur. Una vez concluidos los trabajos de hormigonado, se avanza en la colocación de los 250 marcos que conformarán el desvío provisional que, con limitaciones de velocidad, permitirá recuperar la conexión con la A-3 y mejorar la movilidad metropolitana.
El siguiente paso consistirá en la extensión de tierra y compactado, tras la que se abordará el aglomerado, la señalización y, dentro de unos meses, la reconstrucción de viaducto.
Respecto a las vías N-330 y N-322, el Ministerio explicó que se está trabajando en los distintos puntos que se han visto afectados por las devastadoras lluvias y anunció que han arrancado los trabajos previos para la construcción de los pontones provisionales en los kilómetros 194 y 236 de la N-330 y para la construcción de un pontón definitivo en el kilómetro 230 de la misma carretera, una de las más dañadas con 20 kilómetros cortados.
Además, el pasado martes comenzaron los trabajos para reparar la N-3 a la altura de Siete Aguas. En esta vía, que posee 11 kilómetros cortados y en la que los técnicos han tenido dificultades para acceder debido al mal estado, se está arreglando el firme y realizando obras de drenaje para volver a dejar esta vía en las mejores condiciones. Además, en la N-322, con dos kilómetros cortados, también se está trabajando.
430 TRABAJADORES DE ADIF
Para reparar la infraestructura ferroviaria, Adif señaló que ha desplegado sobre el terreno 430 trabajadores y 107 máquinas para ejecutar las tareas de recuperación de la red ferroviaria. En esta primera semana, el Ministerio anunció que los equipos de Adif han operado casi todos los días a tres turnos lo que implica que han trabajado en el entorno de unas 20.000 horas en despejar y reparar las líneas de Cercanías C-1, C-2 y C-3 y la línea de alta velocidad Madrid-Valencia.
Asimismo, recordó que se han recuperado 74 kilómetros de vía de la C6 y la C5, que ya están servicio, y se han despejado totalmente 40,5 kilómetros de vía y nueve estaciones de la C1, C2 y C3, lo que, según apuntó el Ministerio, está permitiendo avanzar en el análisis de los daños y empezar a trabajar.
Además, indicó que las primeras inspecciones técnicas a los dos viaductos críticos para la abrir el tramo conjunto de la C1 y C2 situado en la Rambla del Poyo y la C2 en Algemesí no detectan daños estructurales graves. Por el contrario, el Ministerio tildó de "calamitosa" la situación del viaducto de Cheste, en la C3; la zona de Alfafar ya está totalmente despejada y hoy ya se está instalando nueva vía.
Respecto al tramo de 8,5 kilómetros entre Valencia y Silla (tramo común de la C1 y C2), el Ministerio indicó que está limpio de vehículos y obstáculos al 100% y las estaciones están en mejor estado que los tramos entre ellas, aunque todos los pasos inferiores están inundados. Además, las estaciones de Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Silla no tienen daños estructurales.
También indicó el Ministerio que la línea Silla-Alzira (C2), de 25 kilómetros, las estaciones de Benifario-Almussafes, Algemesi y Alzira están libes de obstáculos y restos de arrastre y los tramos entre las mismas presentan daños, pero no de entidad. En esta línea se han movilizado 27 máquinas.
El tramo Xirivella-Aldaia, de unos 7 kilómetros y situado en la C-3, también se ha despejado; además de haberse liberado de vehículos y obstáculos la estación de Aldaia. Por su parte, el ministerio anunció que el tramo Loriguilla - Cheste – Chiva presenta daños de mucha importancia y se sigue trabajando en las labores de limpieza e inspección.
Además, en 46 kilómetros de la línea C-3, que discurre entre las estaciones de Buñol y Utiel, hay daños muy relevantes de plataforma, fundamentalmente en trayectos, mientras que las estaciones requerirán pequeñas actuaciones. En esta línea se han movilizado 46 máquinas
ALTA VELOCIDAD y RENFE
En cuanto a la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia, Transportes señaló que se avanza en la colocación de la vía en el interior del túnel de Chiva, tras haber realizado las labores de formación de la plataforma en ambas bocas y el interior del túnel. Estos días pasados se trabajó en levantar toda la vía, retirar todo el balasto y preparar la explanada en ambas vías.
Por su parte, el Ministerio señaló que continúan las tareas de limpieza en el túnel de Torrent, que se inundó con las fuertes lluvias y se ha tardado cinco días en desaguar. Para esta obra, cuya estructura está en mejor estado de lo previsto, se han movilizado un total de 37 máquinas.
Respecto a Renfe, la empresa movilizó un total de 30 autobuses y más de 150 taxis para trasladar a los viajeros a su destino u hogares. Además, también contrató 150 habitaciones de hotel en Madrid y en Valencia la noche del martes 29 y el miércoles 30 y repartió más de 1.000 bolsas de avituallamiento entre los pasajeros de los trenes que parados. Además, reforzó el personal de atención al cliente en las estaciones, servicios a bordo y personal de tierra con más de 200 personas en las estaciones de Valencia Norte, Valencia Joaquín Sorolla y Madrid Chamartín desde el martes por la noche.
Por último, se ha conseguido reanudar el servicio en Euromed y mercancías, las líneas de Cercanías C-5 y C-6, las líneas de media Valencia-Castellón-Vinaròs, Valencia-Teruel-Zaragoza, Zaragoza-Caspe-Tarragona-Barcelona y Valencia-Tortosa. La línea entre Alcázar de San Juan-Albacete y Xàtiva, también se encuentra operativa, pero sin continuidad hasta valencia.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
ALC/iga/clc