Vivienda

El Gobierno se da un año de plazo para comenzar el proceso de urbanización de la ‘Operación Campamento’

- Transportes y el Ayuntamiento de Madrid destacan la "voluntad" de ambas partes para llevar a cabo el proyecto

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, indicó este miércoles que la “hoja de ruta” para la ‘Operación Campamento’, que prevé la construcción de 12.000 viviendas en el suroeste de Madrid, contempla “de aquí al próximo verano” el perfilamiento de “los instrumentos urbanísticos necesarios” por parte de las administraciones públicas para que “se puede iniciar ya el proceso de urbanización”.

Así lo indicó tras la reunión mantenida con el concejal delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, y con responsables de la Secretaría General y de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para abordar los primeros pasos del desarrollo de la operación, en el que el 60% de las viviendas serán públicas.

Lucas señaló que es “muy importante” que la hoja de ruta establecida en esta primera reunión se pueda implementar “lo más rápido posible” para que la constitución de la junta de compensación se lleve a cabo “en los próximos” y se pueda comenzar “el desarrollo de la urbanización y posterior edificación que son tan necesarias”.

Asimismo, insistió en que la ‘Operación Campamento’ “va a ser una realidad” porque existe un “buen desarrollo previo” y hay una “buena coordinación” entre las administraciones. En este sentido, el representante del Ministerio de Transportes destacó que ha existido “mucha sintonía” en la reunión, que ha servido para “poner de manifiesto la voluntad de ambas partes de poder afrontar el desarrollo y la implementación de la operación”.

Lucas admitió que es una operación que se prolonga por “más de 30 años” y que ha habido “muchísimas idas y venidas”, pero afirmó que, “en estos momentos” están en condiciones de desarrollarla “de manera satisfactoria”. “Vamos a hacer las cosas de manera pausada, pero sin tregua para hacer este desarrollo urbanístico tan importante”, señaló.

Además, enfatizó el acuerdo al que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana llegó con el Ministerio de Defensa para la “adquisición de los suelos” donde se desarrollará la operación, pero no quiso entrar en los detalles del acuerdo, aplazándolo a “cuando se vayan a tramitar los instrumentos necesarios para su aprobación, previsiblemente cuando llegue al Consejo de Ministros”.

Por su parte, Mariano Fuentes destacó la “clara predisposición” de las administraciones públicas por “sacar adelante el proyecto” y señaló que la percepción de la primera reunión “es muy positiva”.

Asimismo, apuntó que para el Ayuntamiento de Madrid es “muy importante” la vinculación de la ‘Operación Campamento’ con las infraestructuras que son “necesarias” desarrollar con el Bosque Metropolitano para hacer coexistir las nuevas viviendas “con una nueva forma de entender la ciudad, donde la ciudad crezca con la naturaleza y no contra ella”, así como con aspectos de movilidad como el soterramiento de la autovía A-5.

Sobre este asunto, Fuentes destacó que es un proyecto “que va mucho más allá” de la ‘Operación Campamento’ y lo que queda es “trabajar desde el punto de vista jurídico, técnico y económico para una generación de presupuestos por parte de las administraciones públicas".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2022
DSB/JMS/clc