Transportes
Transportes alerta sobre el estado del viaducto sobre la Rambla del Poyo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible alertó este lunes sobre el mal estado del viaducto dispuesto sobre la Rambla del Poyo de la red de Cercanías de Valencia, en el tramo entre la capital y Silla.
Por ello, equipos de Adif y de la Dirección General de Carreteras van a realizar una evaluación estructural de urgencia para planificar la actuación con el objetivo de repararlo.
Así lo señala Transportes en su balance diario sobre los avances en los trabajos para recuperar y reconstruir las infraestructuras ferroviarias de Valencia tras la DANA.
En cuanto a los cercanías, explica que los equipos de Adif avanzan hoy en la evaluación operativa de daños en las líneas C1, C2 y C3 y que ya hay tramos y estaciones completamente despejadas.
Además, indica que ya se han retirado unos 300 vehículos de las estaciones y la vía y que las primeras inspecciones muestran tramos muy dañados y estructuras, como las estaciones, en mejor estado de lo esperado.
Advierte especialmente sobre la situación de la línea Valencia-Buñol (C3) en la que se han retirado los vehículos. También alerta sobre el estado de un viaducto en Cheste, que tiene un estribo y una pila totalmente destruidos.
Asimismo, Transportes prioriza la finalización de la redacción del proyecto de electrificación de la C3 y asegura que se licitará lo antes posible. El objetivo es instalar catenarias, subestaciones de tracción y las acometidas en los casi 45 kilómetros de vía.
Por otro lado, ya está habilitada la circulación en las líneas de cercanías C-6 y C-5. Se duplica la capacidad de los servicios de la C-6, con la mayoría de los trenes con 800 plazas en vez de 400 y una oferta de 71 servicios al día entre Valencia y Castellón (C-6). La C-5 tiene su capacidad habitual. También la línea Valencia-Castellón-Tarragona y la de Teruel están plenamente operativas.
En cuanto al AVE, el equipo de Adif avanza en los trabajos de reconstrucción de la infraestructura de alta velocidad entre Madrid y Valencia. Los equipos están preparados para trabajar a tres turnos. Los puntos más complicados son el túnel de Chiva y el de Torrent.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
JBM/clc