TRANSPORTE PERSONALIZADO: UNA MULTINACIONAL ENVIA ANIMALES VIVOS O MATERIALES PELIGROSOS A CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Animales vivos, materiales infecciosos, inflamables o incluso radioactivos, son algunos de los objetos que la empresa de transporte personalizado World Courier, con sede en Estados Unidos e instalada desde hace casi 20 años en España, suele transportar deun lugar a otro del mundo.
"Transportamos lo que nadie más puede transportar, de una manera muy rápida y muy controlada", aseguró a Servimedia Steve Clifford, director gerente de la empresa en España.
Clifford destaca como curiosidad el transporte de unas cucarachas canarias (que son, al parecer, las más resistentes) a una compañía alemana para fabricar un insecticida capaz de matarlas, o cerebros de ratones a Argentina para estudiarlos.
También pueden enviar muestras de helado de una tiendade Francia para que la central de Estados Unidos haga un control de calidad, o una tarta de cumpleaños de alguien en España a su hijo en Inglaterra.
World Courier comenzó sus actividades a finales de los años 60 en Estados Unidos cuando su fundador observó la necesidad de algunas empresas de enviar objetos con rapidez y cerciorándose de que llegan a su destino con toda garantía; algo que sólo se podía conseguir haciendo que alguien lo entregara personalmente.
Por todo ello, crearon una empresa de"couriers", o correos que llevan las cosas en mano, que viajaban con sus paquetes en aviones de un punto a otro del país.
Actualmente la multinacional ofrece servicios en casi todos los países del mundo y cuenta con unos 6.000 trabajadores (30 de ellos en España). Steve Clifford la define como "una empresa de transporte personalizado, en la que lo principal es la rapidez, la seguridad y la confidencialidad".
Asimismo, aseguró que es la única compañía de esa clase en el mundo y que se diferencia dl resto de empresas de transportes de objetos en que "nosotros ofrecemos un servicio personalizado y las demás un servicio masificado".
Naturalmente, ello influye en las tarifas: World Courier cobra 25.000 pestas por un envío a Londres, mientras que cualquier empresa de mensajería cobra la décima parte por ese servicio. Con ese precio, el usuario asegura, según Clifford, que no se pierdan los envíos y que se entreguen más rápido.
El servicio va dirigido empresas de sectores muy específicos, y a prsonas muy concretas dentro de esas firmas, "ya que no todas se pueden permitir pagarlo", añade el responsable de la empresa. Por ejemplo, sons clientes destacados empresas del sector farmacéutico, del petróleo, de los medios de comunicación o la publicidad.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1993
L