MADRID

EL TRANSPORTE POR CARRETERA PIDE QUE LAS TARIFAS SUBAN CASI UN 12%, PARA HACER FRENTE AL AUMENTO DEL PRECIO DEL GASÓLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Nacional del Transporte por Carretera reclamó hoy, "imperiosa y urgentemente", que la Administración adopte medidas correctoras de tipo fiscal, financiero y administrativo y que apruebe la revisión de las tarifas de los servicios regulares, para recoger el incremento experimentado por el precio del gasóleo en el año 2007.

En concreto, reclama que el incremento tarifario para este año sea del 11,98%, es decir, casi cuatro veces superior al previsto (2,79%).

Según esta organización, el sector necesita medidas de corrección en ayuda tanto de los servicios de líneas regulares de autobuses como de los transportes urbanos, servicios discrecionales, taxis, transporte sanitario y vehículos de alquiler.

Añade que otros sectores, como el agrícola y el pesquero, han visto actualizadas las ventajas en la compra de gasóleo de las que ya venían beneficiándose anteriormente. Mientras, "la reivindicación planteada desde hace ya tiempo por el sector del transporte por carretera no ha encontrado hasta ahora acogida alguna por parte de los ministerios implicados".

Paradójicamente, el transporte por carretera es el más perjudicado por las alzas de precio del combustible, según la organización, ya que estos aumentos inciden en sus costes de manera "mucho más directa y significativa".

En 2007, el precio medio del gasóleo aumentó un 20%, lo que supone sólo por este concepto un aumento sobre el total de los costes del 4,3%, lo que sumado a los incrementos anteriores del 6,39% en 2006, del 18,60% en 2005 y del 7,75% en 2004, se traduce en "un importantísimo incremento de costes" para el transporte por carretera.

A ello se suma, añadió el Comité, la desviación del IPC real sobre el previsto en el año 2007, que ha propiciado la entrada en funcionamiento de las cláusulas de revisión salarial que contienen los convenios colectivos del sector, situando el incremento del coste de personal por encima del 4,2%.

Como consecuencia de todo ello, esta entidad entiende que el incremento tarifario para este año debería de ser del 11,98% y no del 2,79%, como finalmente será el 1 de abril de 2008.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2008
CAA