Transporte

El transporte en AVE creció un 24,5% en septiembre y en avión avanzó un 3,1%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de viajeros que usaron la alta velocidad o AVE crecieron un 24,5% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior y los que usaron el avión lo hicieron un 3,1%, según la estadística de transporte de viajeros del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este lunes.

En concreto, 3,46 millones de personas viajaron en AVE en septiembre -ya sea en AVE, Avlo, Ouigo e Iryo-. En el resto de larga distancia que no es alta velocidad, 820.000 pasajeros se movieron en el noveno mes del año, un 2,9% menos. En conjunto, la larga distancia subió un 18,1% gracias al AVE.

El transporte por ferrocarril total, en el que se incluye la larga distancia, la media distancia y el cercanías, bajó un 3%, hasta los 56,81 millones de viajeros. El cercanías se mantuvo invariable, en 48,38 millones, y la media distancia bajó un 36,8%, hasta los 4,16 millones.

Respecto al avión, fueron 4,4 millones los viajeros que optaron por este medio en septiembre y de esta cifra, 1,55 millones hicieron rutas peninsulares (+1,9%), 2,3 millones se movieron entre la península y el resto del territorio (+3,2%) y el avión interpeninsular creció un 6,1%, hasta los 546.000 viajeros.

En total, más de 468,6 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en septiembre, un 4,1% más que en el mismo mes del año 2023. El urbano aumentó un 5,6% y el interurbano lo hizo un 2,3%. Dentro del urbano, usado por más de 291,1 millones de personas, el metro creció un 7% y el autobús lo hizo un 4,6%.

En cuanto al interurbano, más de 137,8 millones lo usaron, un 2,3% más. El autobús en este tipo avanzó un 6,5% y el marítimo aumentó un 3,4%.

El transporte especial subió un 1,5% y superó los 25,2 millones de usuarios gracias al crecimiento del 4,8% en el transporte escolar, y el transporte discrecional se redujo un 3,4%, con 14,3 millones de pasajeros.

Por comunidades autónomas, el transporte por autobús presentó las mayores subidas en septiembre en Castilla-La Mancha (28,7%), Extremadura (17,9%) y Castilla y León (12,9%). El transporte por metro aumentó en todas las ciudades que lo poseen excepto en el de Palma, donde disminuyó un 4,3%. El metro de Málaga presentó el mayor incremento, del 17,7%.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MMR/gja