Energía

Transición Ecológica reparte 156 millones entre 45 proyectos innovadores de almacenamiento energético y térmico

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), anunció este miércoles que ha asignado 156,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a 35 proyectos innovadores de almacenamiento energético independiente y a otros 10 de almacenamiento térmico con distintas tecnologías.

Este nuevo paquete de ayudas, explicó el Ministerio en una nota de prensa, se une a la línea de incentivos a proyectos de almacenamiento por bombeo hidroeléctrico reversible que el IDAE resolvió en el mes de julio con la adjudicación de los 100 millones de euros habilitados. El desarrollo de todas estas propuestas, financiadas con fondos Next Generation en el marco del Perte Renovable, contribuirá a consolidar el almacenamiento como "pilar esencial" para la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico.

De acuerdo con la resolución definitiva, 35 de estos proyectos constituyen desarrollos de baterías con tecnología electroquímica. Una vez en marcha, aportarán en conjunto 2.820 megavatios hora (MWh) de capacidad de almacenamiento y 690,2 megavatios (MW) adicionales de potencia al sistema.

Asturias, con 15 proyectos, es la comunidad con mayor número de expedientes seleccionados y mayor monto de ayudas, 60,8 millones de euros. Le siguen Canarias, con cinco proyectos y 14,9 millones de euros, País Vasco (4 y 9,6 millones) y Cataluña y Cantabria, ambos con tres propuestas cada uno e incentivos por valor de 39,9 millones y 11 millones, respectivamente. El resto se desplegarán en la Comunidad Valenciana (2) e Islas Baleares, Andalucía y Galicia, con uno cada una. Como rasgo destacable, la mitad de los proyectos se ubican en zonas de Transición Justa (10) y de Reto Demográfico (7).

La suma de los incentivos a los 35 expedientes seleccionados por concurrencia competitiva entre los mejores presentados agota los 150 millones asignados específicamente a la línea 1 en la convocatoria Intalmac y, en conjunto, representan inversiones subvencionables por valor de 706,9 millones.

Además, dentro de la línea 2, dedicada al almacenamiento térmico, reciben subvención los 10 proyectos con mejor valoración técnica, que se reparten otros 6,48 millones. De manera agregada, estos proyectos incrementarán en 88,35 MW la potencia de almacenamiento y sumarán 591,27 MWh a la capacidad de almacenamiento energético. Entre ellos destacan los 23,5 MWh de capacidad y 2,9 MW de potencia que aportarán al sistema las tecnologías de sales fundidas y material sólido de varios expedientes seleccionados.

Cuatro de las propuestas subvencionadas se desarrollarán en Castilla y León, otras tres en Castilla-La Mancha y el resto se ubican en País Vasco, Madrid y Galicia.

Por último, el Ministerio recordó que en el proceso de selección de la convocatoria, además de la viabilidad económica de los proyectos presentados, se han valorado las características técnicas habilitadoras para la integración de renovables, que contribuirán al objetivo general de incrementar la capacidad de almacenamiento y dotar de estabilidad a la red, garantizando el suministro y la operación segura del sistema.

Además, también se han ponderado factores como la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa, el impacto del proyecto en la zona en la que se ubica y en la cadena de valor industrial, así como aspectos medioambientales, de equidad de género, la participación de pymes y el nivel de innovación de los proyectos, entre otras externalidades.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
ALC/clc