TRANSGENICOS. EXPERTOS ABOGAN POR LA AGRICULTURA TRANSGENICA Y DESTACAN QUE ES EL MEDIO DE PRODUCCION MENOS CONTAMINANTE

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos primers expertos que comparecieron hoy en la comisión del Senado creada para estudiar los productos transgénicos abogaron por la agricultura de este tipo de variedades como el medio de producción de alimentos menos contaminante en el futuro.

Antonio Pou Royo, miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente, en declaraciones a los periodistas, postuló la investigación que en este sentido se está desarrollando desde hace más quince años y afirmó que "los riesgos no son muy diferentes de otras cosas que se están aciendo y que no se llama manipulacón genética".

A su juicio, la manipulación genética de los alimentos "tiene sus peligros pero pasa como con lo nuclear, que es peligrosísimo pero también es donde hay más cantidad de dinero metido intentando solucionar estos problemas de seguridad".

Agregó este experto que la transparencia y el derecho a que todo el mundo esté perfectamente informado sobre los productos transgénicos es "fundamental" para seguir avanzando en la materia.

Pou concluyó que, en a actualidad, "todos los productos que consumimos tienen algún tipo de problema, pero es un riesgo que hay que aceptar y sobre el cual la gente tiene que decidir".

PANACEA

Por su parte, Francisco García Olmedo, catedrático del Departamento de Biotecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, reconoció que los productos transgénicos "no son la panacea universal pero sí son un ingrediente muy poderoso para mantener los niveles de competitividad en el futuro en materia agrícola".

De igual modo restó importancia a los presumibles efectos que podría tener sobre el medio ambiente la producción masiva de este tipo de productos. Al contrario, comentó que, por ejemplo, si este sistema se implantara en España sólo para la mitad de la producción actual de algodón "se lograría un ahorro de unas mil toneladas de insecticida".

García Olmedo aseguró que la agricultura "ha sido nociva para el medio ambiente desde que se inventó hace 10.000 años" y resaltó que la producción transgénica pemitiría ahorrar en superficie de tierra, que cada vez es más reducida.

"Además", precisó, "ahora tenemos que practicar una agricultura para abastecer a 6.000 millones de habitantes mientras que hace treinta años sólo había que alimentar a la mitad".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
L