TRANSFERIDOS A LAS AUTONOMIAS 11.763 EMPLEADOS PUBLICOS EN EL ULTIMO AÑO

- Estado y autnomías pactaron retirar del Tribunal Constitucional 25 asuntos antes de que recaiga sentencia

MADRID
SERVIMEDIA

En el primer año de la presente legislatura, entre julio de 1993 y julio de 1994, el Estado ha transferido un total de 11.763 funcionarios a las comunidades autónomas, según un informe de la Secretaría de Estado para las Administraciones Territoriales al que ha tuvo acceso Servimedia.

Este personal corresponde casi en su totalidad a los traspasos relativos al Insalud que ha ecibido la Comunidad Canaria (más de 11.000 funcionarios).

Sin embargo, los decretos de traspasos han sido 73, 19 para las autonomías del artículo 151 (históricas) y asimiladas, y 54 para las del artículo 143.

En estos últimos 12 meses, el Gobierno aprobó 8 traspasos al País Vasco y está trabajando en otras 6. Cataluña recibió competencias en 6 materias y está negociando otras 10, y Canarias, además de los traspasos del Insalud, tiene 5 materias pendientes.

Con la Xunta de Galicia se han celbrado 5 ponencias técnicas, "pudiendo celebrarse en septiembre una reunión de la Comisión Mixta de Transferencias", señala el documento.

ELECCIONES

Con Andalucía, los responsables del Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP) han esperado a la constitución del nuevo Gobierno regional, tras las elecciones del pasado junio, para reanudar las negociaciones.

El MAP ha celebrado 3 ponencias con la Comunidad Valenciana y hay 3 más pendientes, y con Navarra se está trabajando sobre una listade 8 materias.

En cuanto a las comunidades autónomas del artículo 143, el Gobierno espera, si se mantienen los actuales niveles de acuerdo, culminar la mayoría de los traspasos antes de que finalice la legislatura autonómica, el año que viene.

Administraciones Públicas destaca la fase avanzada de negociación en que se encuentra la enseñanza no universitaria, para facilitar su futuro traspaso.

En el último año, los traspasos efectuados a las comunidades del 143 han afectado a 222 empleados púlicos y han tenido un coste efectivo de 1.440 millones de pesetas.

DECRETOS DE TRASPASO

Aragón, con 11 decretos de traspasos aprobados, es la autonomía del 143 que encabeza la lista, seguida de Castilla y León, con 10; Murcia, con 9; La Rioja, con 8; Baleares, 7; Asturias, 5; Castilla-La Mancha, 2; Extremadura, 1, y Madrid, 1. Cantabria es la única de estas comunidades que en lo que llevamos de V legislatura no ha recibido ningún traspaso.

Finalizada la fase de negociación, pero pendientes de arobación, Cantabria cuenta con 8 asuntos; Baleares y Madrid, 7 cada una; Extremadura, 6, y Asturias y Castilla-La Mancha, 4 cada una. Y en proceso de negociación, todas tienen 22 transferencias pendientes, salvo dos, Murcia y Baleares, que son 23.

Por otro lado, el informe del MAP destaca la importante disminución de la conflictividad jurídica entre el Estado y las comunidades autónomas en el primer semestre de 1994, periodo que no ha registrado ningún recurso de inconstitucionalidad o conflicto positvo de competencia.

Mientras que en el periodo 1984-88 se superaban los 100 conflictos anuales, en 1993 se descendió a 16 y el presente año lleva camino de batir el récord de baja conflictividad.

Durante el último año, la mayor colaboración entre Estado y autonomías en este terreno se ha puesto de manifiesto en que se han alcanzado acuerdos para retirar del Tribunal Constitucional antes de que recaiga sentencia en 25 asuntos (desistimientos y allanamientos), 11 por parte del Estado y 14 por las counidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1994
A