TRANSEXUALIA DENUNCIA EN UNA CARTA A MARAGALL LA "ACCION SALVAJE Y DE CASTIGO" CONTRA LOS TRAVESTIS DE BARCELONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Transexuales (Transexualia) ha enviado sendas cartas al alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, y al Parlamento Europeo en las que condena "la acción salvaje y de castigo" de la Policía Municipal contra los travestis y prostitutas de la ciudad, que a su juicio vulnera el convnio de la ONU y la Resolución d'Ancona del Parlamento Europeo.
Juan Vázquez, asesor jurídico de la asociación, declaró a Servimedia que las medidas represivas adoptadas esta semana contra ambos colectivos, desplazándolos "con métodos poco democráticos y violentos" del centro de Barcelona, "son una manifestación más de la segregación y criminalización de estos ciudadanos".
Los responsables municipales desalojaron días atrás a los travestis y prostitutas que ejercen su profesión en las proximidadesdel Nou Camp, para mantener "limpias" las calles céntricas con motivo de los Juegos Olímpicos que comienzan el 25 de julio, y les adjudicaron unos terrenos en la zona industrial, en las afueras de la ciudad.
"Los argumentos de las autoridades municipales acerca de la 'alarma social' que crea la presencia de prostitutas y transexuales son expresión de la hipocresía y doble moral de aquellos a los que les gusta encontrar a estas personas en sus camas, pero no en las calles de la ciudad olímpica", afirmóel letrado.
Transexualia exige el cese de las medidas del Ayuntamiento barcelonés contra los travestis y prostitutas. Además, ha enviado un escrito a la Comisión de Justicia y Derechos Civiles del Parlamento Europeo, para que exija al Gobierno español una explicación oficial.
Vázquez declaró a Servimedia que los escritos de denuncia enviados a Maragall y al Parlamento Europeo recuerdan que un dictamen aprobado por la Comisión de la Mujer de la Eurocámara en 1986, a propuesta de la diputada holandsa Hedy D'Ancona, aprobó lo siguiente: "Llama la atención la hipocresía de aquellas sociedades que condenan y penalizan a las prostitutas, mientras que sus 'clientes', últimos responsables de la frecuencia de este fenómeno, no tienen mancha, ni estigma, ni persecución que temer".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1992
SMO