TRAGEDIA EN LOS ALPES. EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PAGARA TODOS LOS GASTOS DE VIAJE A LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los excursionistas madrileños que fueron sorprendidos por un alud en los Alpes franceses ayer por la tarde, resultando muertos tres de ellos y heridos otros dos, se internaron en una zona del glaciar de Bossons pese a los carteles que advertían del peligro de aludes, porque era el sitio "más atractivo visualmente", según manifestó a Servimedia el alcalde, José María Alvarez del Manzano.
Los monitores del grupo, compuesto por 50 personas, ordenaron continuar la marcha sin pasar po el lugar peligroso, pero un grupo de 10 personas desoyeron las indicaciones y "quisieron hacerse la foto", según Alvarez del Manzano.
El alcalde ha dispuesto que se den todas las facilidades a los familiares para que se trasladen a Francia, así como que se les paguen todos los gastos del viaje. Las familias de las víctimas cuentan con pocos recursos económicos.
Al parecer, hablaron o gritaron y ello pudo desencadenar el alud, que provocó la muerte a Elena Bartolomé Zofio, de 19 años; Gimena Santmaría Herrero, de 18, y un hombre cuya identidad aún no se ha facilitado para poder comunicárselo antes a los padres.
Asimismo, resultaron heridos José Antonio López Martín, de 25 años, que ha sido operado en un brazo, y Julio Montón Peco, de 29, con lesiones leves. El primero se encuentra en el hospital de Ginebra (Suiza) y el segundo en el de Chamonix (Francia).
Los excursionistas salieron de Madrid el pasado viernes en un viaje organizado por la Junta Municipal de Ciudad Lineal y se albergaronen un camping de la localidad de Servoz, a 6 kilómetros de Chamonix. Tenían previsto regresar a Madrid el 31 de julio, pero la tragedia ha hecho que hoy mismo se hayan fletado dos autocares para traer a España a los restantes miembros de la expedición en las próximas horas.
El Ayuntamiento está acelerando los trámites, en colaboración con el personal diplomático en Suiza y Francia, para repatriar a los muertos y heridos y efectuar todas las gestiones administrativas necesarias.
Por otro lado, Beln Montón, hermana de uno de los heridos que también se acercó al glaciar, declaró hoy a la cadena Ser que, si había señales que advertían de la peligrosidad del lugar, ella no las vio.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1995
A