TRAFICO. LOS VIERNES CONCENTRARON LA MAYOR PARTE DE LOS ACCIDENTES LEVES DE TRAFICO EN 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los viernes fueron, una vez más, los días que concentraron la mayor parte de los accidentes leves de tráfico (sin daños corporales) durante el año 2003, según los datos difundidos hoy por la patronal Unespa, que muestran también que Madrid sigue manteniendo la triste condición de ser la provinca en la que este tipo de siniestros se producen con más frecuencia (un accidente por cada dos minutos y cuatro segundos).
De acuerdo con estos datos, entre los 25 días con más siniestros del pasado año, 20 fueron viernes. En concreto, el viernes 31 de octubre fue el día más siniestro de todo el 2003, con un total de 7.407 accidentes. Esta cifra está por debajo del día más fatídico para este tipo de accidentes en el medio plazo, que fue el 14 de diciembre de 2001 (7.967 siniestros).
Los datos de Uespa ponen de manifiesto que la Comunidad de Madrid ocupa el primer puesto en frecuencia con la que se producen accidentes leves, con un siniestro por cada 2 minutos y cuatro segundos en 2003, frecuencia que fue más baja en el cuarto trimestre del año (un accidente cada minuto y 59 segundos).
Barcelona, Valencia, Alicante y Sevilla completan la lista de las cinco provincias de España en las que los siniestros son más frecuentes, mientras que Ceuta, Melilla, Soria, Teruel y Avila son los territorios dode más tiempo transcurre entre siniestros.
Por comunidades autónomas, los datos cambian y Andalucía es la región en la que los accidentes leves de tráfico son más frecuentes, con un accidente cada minuto y 39 segundos, seguida de Cataluña (un accidente cada minuto y 47 segundos) y Madrid.
La lista de los 25 días más siniestros de los últimos años demuestra el fuerte peso que tienen los viernes en las estadísticas, así como el último trimestre del año, probablemente por razones climáticas y porquedurante el mes de diciembre aumenta mucho el tráfico dentro de las poblaciones por compras navideñas, según explica Unespa.
Los datos indican que, durante el cuarto trimestre de 2003, el promedio de accidentes leves ocurridos los viernes fue un 25% superior a la media del conjunto de todos los días. Por lo tanto, según Unespa, sigue siendo el viernes el día en el que la siniestralidad alcanza su punto más alto, si bien se aprecia un repunte de los accidentes los lunes, que se sitúan ya entre un 13% y n 15% por encima de la media.
Este escenario no es igual en todas las zonas del país. Las provincias donde más aumentan los accidentes leves en viernes con relación a la media de siniestros por día son las que tienen una baja densidad de población, probablemente, explica Unespa, por su condición de receptoras de tráfico procedente de las más pobladas con ocasión del inicio del fin de semana. Es el caso de Zamora, Segovia, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Palencia y Soria.
Las ciudades en las que los iernes tienden a ser días "más normales" en materia de accidentes de tráfico sin daños corporales son las ciudades de Ceuta y Melilla, la Rioja, Avila, Almería y las Islas Baleares.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2004
NLV