TRAFICO. UNA MALA SEÑALIZACION AUMENTA ENTRE EL 5% Y EL 8% LA SINIESTRALIDAD EN LAS CARRETERAS
- Un estudio de Mapfre revela que la señalización vertical deficiente incrementa un 4% los recorridos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre un 5 y un 8 por ciento de los accidentes que se producen en Europa son consecuencia de una mala señalización, porque los conductores se ven obligados a efectuar maniobras inadecuadas derivadas de una lectura defectuosa de la señalización orientativa.
Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por el Instituto Mapfre de Seguridad Vial y la Asociación Española de la Carretera, que hoy fue presentado en Madrid.
El informe señala que el tráfico se haincrementado un 4 por ciento y que ha aumentado notablemente la construcción de tramos de autovías, a un ritmo de 500 kilómetros anuales. Sin embargo, pone de relieve que la señalización orientativa no ha evolucionado al mismo ritmo.
De acuerdo con los datos del estudio, el conductor encuentra en el itinerario nombres primarios de poblaciones o destino que ya no atraviesan la carretera por la que se circula, como en el caso de Ocaña, en la N-IV, o Adanero, en la N-VI.
Este tipo de deficiencias depista al conductor, con lo que aumenta el riesgo de accidentes y de realizar más recorrido del debido, ya que puede equivocarse y circular por itinerarios que no son los correctos. Debido a estos errores en la elección de la ruta, el estudio pone de manifiesto que se produce un aumento de un 4% en la distancia recorrida.
A juicio de los responsables del estudio, la señalización deficiente podría solucionarse adoptando los siguientes criterios: restringiendo la categoría de nombre primario únicamente acapitales de provincia y núcleos de población muy significativos, y dando prioridad a los nombres primarios que designan capitales de provincia, frente al resto de un determinado trayecto.
Además, es necesario que no se permita utilizar señales no reglamentarias, que el usuario encuentre en situaciones idénticas el mismo tipo de señales, evitar la proliferación excesiva de señales que fatiguen la atención del conductor y la acumulación de información dentro de los carteles, y que se garantice la contiuidad informativa necesaria entre rutas principales y secundarias.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1999
M