EL TRAFICO PORTUARIO DE MERCANCIAS SE MANTUVO EN 1990, SEGUN EL MOPT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1990 pasaron por los puertos españoles un total de 247 millones de toneladas en mercancías, sólo un 0,4 por ciento más que el año anterior, según un avance de la Memoria de Actividades Portuarias publicado hoy por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El mayor incremento de flujo de mercancías se produjoen el tráfico local, que creció un 34,4 por cien, aunque el volumen global revela un estancamiento en la actividad portuaria española.
Por tipos de mercancías, los productos pesqueros aumentaron su trasiego un 5,2 por cien y el resto de mercancías lo hizo un 3,1, mientras que los productos sólidos a granel descendieron un 2,6 por ciento (62,67 millones de toneladas) y los líquidos un 0,6 por cien.
Respecto a los productos petrolíferos, la memoria indica que, por los puertos españoles, entraron y alieron 107,7 millones de toneladas de derivados del crudo.
ALGECIRAS: EL QUE MAS
El puerto español que tuvo más movimiento de buques en 1990 fue el de Ajgeciras-La Línea, con 14.347 unidades, seguido de Santa Cruz de Tenerife (13.784), La Luz y Las Palmas (11.436), Ceuta (11.018), Palma de Mallorca (6.707), Barcelona (6.378), Valencia (4.747), Bilbao (3.532), Vigo (3.123), La Coruña (2.339) y Tarragona (2.207).
El puerto de Algeciras-La Linea fue también el que mayor número de pasajeros registó, tanto de líneas nacionales como de tránsito internacional (3.688.000 personas), seguido de los de Ceuta (2.697.000) y Palma de Mallorca (870.000).
Otros puertos con un tráfico de pasajeros destacado fueron los de San Sebastián de la Gomera (719.000 personas), Los Cristianos, en Tenerife, (715.000), Barcelona (666.000), La Luz y Las Palmas (664.000), Santa Cruz de Tenerife (493.000) y Valencia (334.000).
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991
G