TRAFICO. MUNOZ-REPISO PROPONE PROHIBIR EL USO DE MOVILES DE MANO MIENTRAS SE CONDUCE
- También plantea modificar el Código Penal en delitos y faltas relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol
- La Dirección General de Tráfico presenta la camaña de Navidad 2000, que insiste en respetar los límites de velocidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación, adscrito al Ministerio del Interior, aprobó hoy el Plan Nacional de Seguridad Vial para el año 2001, que incluye modificaciones legislativas como prohibir de forma expresa conducir y hablar por un teléfono móvil de mano al mismo tiempo.
El director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso, repasó, en rueda de prensa, los contenido del plan, que se aprobará definitivamente el próximo día 19 de diciembre en la Comisión Interministerial de Seguridad Vial.
El plan insiste en la educación y la formación como la base de todas las medidas para garantizar la seguridad vial y en la vigilancia y el control para asegurar el cumplimiento de las normas de tráfico.
Asimismo, resalta la trascendencia de respetar los límites de velocidad, -si se respetaran los límites de velocidad la siniestralidad descendería por debajo del 50%, dijo Muoz-Repiso- de no conducir bajo los efectos del alcohol -el 35% de las víctimas mortales superaban el límite de alcohol en sangre- y de utilizar la protección con casco y cinturón de seguridad -en la mitad de los accidentes mortales las víctimas no usaban protección-.
Por otra parte, el plan propone una serie de modificaciones legales que incluye la de prohibir de forma expresa conducir y hablar por un teléfono manual. Sí se permitiría utilizar un teléfono con auricular o con el dispositivo de manos lires, aunque Muñoz-Repiso recordó que la peligrosidad está en la distracción que supone cualquiera de la formas de hablar por teléfono, "pero la prohibición tajante sería imposible", reconoció.
ALCOHOL
También está previsto que se autorice la posibilidad de detenerse en el arcén para atender una llamada telefónica. Por otra parte, el plan propone modificar el Código Penal en delitos y faltas relacionados con el tráfico, en concreto relativos a la conducción bajo los efectos del alcohol.
En esta uestión, la propuesta supondría hacer una distinción entre sanción administrativa y delito penal, por ejemplo, a partir del 0,50% de alcohol en sangre sería una sanción administrativa, y superior al 1% pasaría a ser un delito penal con sanciones más duras. En cualquier caso, precisó Muñoz-Repiso, la sanción no debe depender de la valoración de un juez "sino basada en datos objetivos".
Por otra parte, el director de Tráfico presentó la nueva campaña especial de Seguridad Vial que, como todos los años, e realiza durante las fiestas navideñas con el fin de divulgar los consejos más prácticos para estas fechas, en las que la suma del mal tiempo, mayor circulación de vehículos y copas de más por las celebraciones dan como resultado un aumento de la siniestralidad.
En esta ocasión, la DGT ha aparcado los tintes dramáticos de pasadas campañas, "que no serían acordes con las fiestas navideñas", y ha recurrido a agradecer a los conductores que circulen con precaución y respetando los límites de velocidad. Hay una cosa que tú puede conseguir: llegar", recalca el eslogan.
Por último, Muñoz-Repiso dio a conocer los últimos datos de siniestralidad a fecha de ayer. La cifra, explicó, es "prácticamente similar" a la del año anterior, con 4.040 personas muertas frente a 4.056 en el mismo periodo del año anterior, un 0,4% menos.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
SBA