TRAFICO MODIFICA LA CONTABILIDAD DE LOS FALLECIDOS DE 24 HORAS A 30 DIAS DESPUES DEL ACCIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico aplica esde 1993 una estadística distinta sobre las víctimas de los accidentes de circulación que la empleada hasta 1992.

La diferencia reside en que antes se contabilizaban las víctimas mortales producidas durante las 24 horas siguientes al siniestro, mientras que desde el año pasado son las producidas en los 30 días siguientes.

Esto ha provocado que, aparentemente, en 1993 haya habido más víctimas mortales que en el año anterior (6.378 contra 6.014), pero la realidad es que, siguiendo el criterio de ls 24 horas, en el 93 se produjeron 5.506 fallecidos, 508 menos.

El cambio metodológico responde a la necesidad de homologar los recuentos con los países de la Unión Europea, que contabilizan las víctimas a 30 días. Sin embargo, cada país obtiene ese dato de manera diferente. Mientras unos comprueban caso por caso qué personas fallecen al cabo de un mes, otros parten de las cifras de muertos y heridos al cabo de 7 días de producido el accidente, como en Italia, 6 en Francia o uno en España y Portugal. Con el número de víctimas a las 24 horas del suceso, la Dirección General de Tráfico aplica un coeficiente distinto según se trate de un accidente de carretera o en zona urbana y según se trate de un herido grave conductor, pasajero o peatón.

Así, en 1993 murieron en las primeras 24 horas 4.630 personas en la carretera y 876 en ciudad, pero al aplicar los mencionados coeficientes a los heridos de gravedad las cifras resultantes son 5.236 y 1.142, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1994
A