EL TRAFICO DE MERCANCIAS EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES SUPERA LAS 104 TONELADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE, UN 9% MAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico de mercancías de los 50 puertos de interés general del Estado alcanzó en el primer trimestre de este año las 104.040.855 toneladas, lo que supone un crecimiento del 9,34% respecto al mismo periodo del año anterior.
Gran responsable de este incremento es el tráfico de mercancía general, que supuso un 39% de todo el material que pasó por los puertos españoles, y creció un 13,18% en los tres primeros meses de 2005, con un total de 39,3 toneladas de material tramitadas.
Según informó el Ministerio de Fomento, en este periodo destacó, además, el incremento en el tráfico de contenedores (TEUs), con un 13,27% y 2,57 millones de unidades.
Los graneles líquidos, segundo gran grupo de mercancías con 35,9 millones de toneladas y una cuota del 35,6%, experimentaron un incremento del 9,9%, y los graneles sólidos, con 25,7 millones de toneladas y una cuota del 25,4%, crecieron cerca de un 3%.
Asimismo, tráficos como el de pasajeros y cruceristas han experimentado crecimientos del 6,8% y 13,5%, respectivamente, y superado los 3,7 millones de pasajeros y los 533.850 cruceristas.
Por último, y siguiendo la tendencia ya señalada en meses anteriores, el número de barcos que pasan por puertos españoles se situó en los 28.169 buques, con un crecimiento del 1,6%, mientras que su porte (arqueo bruto) creció un 6,6% con 299 millones de toneladas.
Respecto a los puertos, fueron los interoceánicos españoles (Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao, Las Palmas y Valencia) quienes más tráfico de mercancía acumularon, concentrando el 48,6% del total, con 50,6 millones de toneladas. Destacan la Bahía de Algeciras, con 16,5 millones de toneladas; Barcelona, con 10,6 millones; Valencia, con 9,3 millones; Bilbao, 7,8 millones, y Las Palmas, con 6,2 millones de toneladas.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2005
I