TRAFICO GASTA 2.100 MILLONES EN UNA CAMPAÑA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERAS
- Con el lema "Vive", enmarcado en la silueta de una señal de stop
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección Geeral de Tráfico (DGT) ha optado este año por una campaña de seguridad vial "en positivo", en la que invertirá 2.100 millones de pesetas para reforzar la seguridad de los usuarios de vehículos. El eslogan -corto, positivo, gráfico y de impacto- será "Vive", expresión que figura enmarcada en la silueta de una señal de stop.
El director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, que presentó hoy la nueva campaña acompañado del ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, admitió en rueda de prensa que, tras vaios años de campañas dramáticas en las que se evidenciaban los nulos beneficios que se obtienen de las conductas contrarias a la seguridad vial, existía el riesgo de que se generase un "rechazo social".
Muñoz Repiso explicó que si su departamento hubiera elegido seguir incrementando el dramatismo en los anuncios publicitarios y la gravedad de los daños sufridos por las personas en los accidentes de tráfico se podría llegar a tener conductores "asustados".
"Lo que pretendemos", explicó, "es tenerconductores prevenidos que no piensen que cuando van en el coche les mandamos a la silla eléctrica".
A juicio del máximo responsable de Tráfico, conducir es una "actividad arriesgada pero no suicida" y lo que su departamento intenta con esta campaña es advertir a los conductores que respetar la normas de circulación tiene ventajas y es algo "positivo".
Desde mañana, 1 de abril, y a lo largo de todo el año, sobre todo coincidiendo con las fechas de mayor movimiento de vehículos, esta campaña podráverse tanto en prensa como en las pantallas de cine y televisión.
La empresa FCB/TAPSA, encargada de diseñar la campaña, ha realizado 7 anuncios audiovisuales, de 45 segundos de duración cada uno, y otros tantos reducidos de 10 segundos, en los que se abordan los factores de riesgo más importantes: desatención en la conducción, consumo de alcohol, velocidad, uso de los elementos de seguridad, cinturón y casco, etcétera.
Está previsto que se realicen 2.700 pases de estos anuncios en televisión, qu en periódicos y revistas se produzcan unas 3.000 inserciones divulgativas, y que en casi 1.200 salas de cine puedan verse estos "spots" durante los días previos a las operaciones de Semana Santa, puentes, verano o navidades.
4.034 MUERTOS
El director general de Tráfico adelantó en su comparecencia de hoy algunos datos de la estadística de accidentes en las carreteras españolas durante el pasado año. De acuerdo con estas cifras, en 1997 la siniestralidad creció un 0,8 por ciento respecto a 1996 pero sin embargo, 1997 ha sido el segundo mejor año (desde 1989) en el número de accidentes mortales de tráfico.
Durante 1997, 4.034 personas murieron en las carreteras españolas, mientras que en 1989, el peor año de la serie las muertes por accidentes de tráfico, la cifra superó las 6.000.
En lo que va de año, 885 personas murieron a causa de accidentes de circulación, mientras que en la misma fecha del año pasado las cifra de muertos fue sensiblemente menor, 865 personas fallecidas. Muñoz Repiso reumió los datos de 1998, en un "buen mes de enero, un mal mes de febrero, y un marzo regular".
Además, explicó que no existe relación directa entre el incremento de sanciones y la disminución de la siniestralidad vial porque mientras que existe una progresión descendente en el número de accidentes mortales, en la última década las sanciones se mantienen. El pasado año, la Guardia Civil de Tráfico emitió 2.400.000 denuncias por infracciones de las normas de seguridad vial.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1998
M