TRAFICO. ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO DONDE MAS VIAJEROS DE AUTOBUS MUEREN AL AÑO

- Un 93% de los españoles que utilizan este medio de transporte lo consideran seguro

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país de la Unión Europea con mayor número de pasajeros muertos en accidentes de autocar o autobús, aunque ocupa el quinto lugar respecto al número de viajeros que utilizan al año este tip de transporte, según un estudio sobre seguridad del transporte en autobús realizado por el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), en colaboración con FENEBUS.

Los datos de este estudio, referidos al año 1996, indican que en ese periodo más de medio centenar de usuarios del transporte de pasajeros por carretera murieron en España. En Alemania fallecieron más de 20 usuarios de autobús, mientras que en Italia la cifra no rebasó la decena de víctimas.

Además, según se recogeen el informe hecho público hoy, España no es de los países de la UE que presentan una mayor movilidad de pasajeros en autobús. Nuestro país ocupa el quinto lugar en número de viajeros que utilizan el transporte público por carretera, menos de la mitad de pasajeros que lo utilizan en Italia o Alemania.

Sin embargo, sólo en un 8 por ciento de los accidentes con víctimas que se producen en las carreteras españolas están implicados autobuses o autocares, según este estudio, que toma como referencia los dtos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

A esto hay que añadir la sensación general de los usuarios de este transporte, que en un 93 por ciento de los casos consideran el autobús y el autocar un transporte seguro o muy seguro.

Igualmente, un 65 por ciento de los viajeros consideran seguro al automóvil, un 46 por ciento opta por el avión y un 53 por ciento por el tren, según una encuesta realizada por el INSIA.

La mayoría de los encuestados (79%) considera que cuando un autobús tiene un ccidente es a causa de un "fallo humano", un 10 por ciento cree que la culpa de los accidentes la tiene el estado deficiente de las carreteras, y un 6 por ciento achaca el problema a fallos técnicos.

ZONAS URBANAS

El mayor número de siniestros de autobuses tiene lugar en zonas urbanas, por lo que las lesiones son muy reducidas debido fundamentalmente a las bajas velocidades de circulación en las ciudades.

Los tipos de accidentes de autobús y autocar más frecuentes son los vuelcos y despeñamients, seguidos de las colisiones fronto-laterales y frontales. Estos vehículos de transporte de pasajeros colisionan en la mayoría de los casos contra turismos y en segundo lugar contra camiones pesados.

Según los datos que se desprenden del estudio, el número de accidentes mortales con implicaciónd de autocares experimentó una tendencia decreciente a partir del año 1989, aunque con un ligero incremento en 1997.

Las comunidades autónomas españolas con mayor número de accidentes con víctimas con implcación de autobuses o autocares, tanto en vías urbanas como en carretera (vías interurbanas), son las regiones de Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana.

En el citado informe, el INSIA constata que desde la entrada en vigor del Reglamento 66, sobre resistencia y superestructura de autobuses y autocares, se ha producido una importante reducción de las lesiones en los ocupantes de estos vehículos, ha descendido el número de muertos en este tipo de siniestros y también los heridos grves.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
M