TRAFICO DUPLICARA ESTE AÑO EL NUMERO DE RADARES MOVILES

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) duplicará este año el número de radares móviles que actualmente hay funcionando por las carreteras españolas, según anunció a Servimedia el máximo responsable de este departamento, Miguel María Muñoz.

En estos momentos funcionan por todo el país un total de 71 radares móviles y la intención de Tráfico, según Muñoz, es alcanzar los 150 aparatos durante este año.

El director general explicó que los 71 radares móviles instaldos no están adscritos rígidamente a ninguna provincia, sino que se mueven por todo el país, "porque no son demasiados y hay que rentabilizar su presencia disuasoria, que es lo que más nos importa".

Al principio, estos radares estaban instalados en coches de la marca Citroën y en su mayoría blancos, pero ahora la situación ha cambiado. Según Muñoz, los móviles van actualmente "en ocho modelos distintos de coches y con todos los colores imaginables".

El director general de Tráfico señaló que todava es demasiado pronto para valorar la eficacia de los radares móviles, que comenzaron a instalarse en los vehículos de la Guardia Civil el pasado verano.

No obstante, indicó que, pese a que el radar móvil controla menos vehículos que el fijo, "cosa que es lógica", sin embargo el porcentaje de automovilistas sorprendidos en infracción con el radar móvil es superior, "cosa que también es lógica, porque el radar estático hay mucha gente que lo ve y el móvil no".

En cuanto a los detectores de radaresque llevan algunos conductores en sus coches, cuya venta no está prohibida en España, Muñoz comentó: "Conozco maneras más inteligentes y divertidas de gastarse el dinero, porque no sirven para nada".

El director general de Tráfico explicó que la mayoría de estos antirradares emiten en una frecuencia distinta de los radares de la Guardia Civil, con lo cual no los detectan, y otros los controlan cuando ya han sido detectados por el radar de los agentes.

TERMINAL PARA LOS AGENTES

Muñoz se refirió ambién a las inversiones en informática que realiza la DGT y a la posibilidad de que los agentes de tráfico puedan tener algún día un terminal conectado en tiempo real con el centro informático de Tráfico para agilizar el trámite de las sanciones.

El responsable de la DGT indicó que esto requiere una infraestructura de comunicaciones que no existe en España en este momento y que se valora en muchos miles de millones de pesetas.

"Estamos haciendo un experimento para ver si con un terminal portátilque trabaja sin conexión con el ordenador y en el que se transmite por vía telefónica al terminar la jornada, se puede cubrir el territorio nacional. Pero con la orografía de España, tiene muchísimas dificultades la comunicación, porque tendría que ser algo capaz de transmitir datos desde cualquier punto a cualquier punto", explicó.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1995
NLV